Órgano Oficial de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología ISSN 1515-1786 Esta publicación se encuentra indizada en las bases de datos Lilacs y SciELO
En estas dos bases de datos LILACS y SciELO puede localizar artículos de la Revista AAOT
Sino solicite el tema o artículo a biblioteca@aaot.org.ar
Para consultar la colección de la REV AAOT 2012-2023 https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG
Año 2023
ÍNDICE
EDITORIAL
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
CARTA AL EDITOR
Año 2022
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ARTÍCULO ESPECIAL
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO-IMÁGENES
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTUALIZACIÓN
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
REHABILITACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
CARTA AL EDITOR
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
CARTA AL EDITOR
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
LISTADO DE EVALUADORES 2022
Año 2021
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTUALIZACIÓN
REVISIÓN SISTEMÁTICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
FE DE ERRATAS
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
REHABILITACIÓN
CONTRAPUNTO
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INVESTIGACIÓN BÁSICA
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
FE DE ERRATAS
Año 2020
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
METANÁLISIS
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
PRESENTACIÓN DEL CASO
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE POR TEMAS 2020
ÍNDICE DE AUTORES 2020
LISTADO DE EVALUADORES 2020
ÍNDICE
EDITORIAL
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
ACTUALIZACIÓN
CONTRAPUNTO
REHABILITACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
OBITUARIO
Año 2019
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO. DR. GEORGES MOREL
Año 2018
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
Año 2011
Año 2010
Año 2009
Año 2008
Año 2007
Año 2006
Año 2005
Año 2004
Año 2003
Año 2002
Año 2001
Año 2000
Año 1999
Año 1998
Año 1997
Año 1996
Año 1995
Año 1994
Año 1993
Año 1992
Fracturas por fatiga en los jóvenes Enfermedades de Ledderhose: técnica quirúrgica y diseño de la incisión cutánea Fracturas inestables de la extremidad distal del radio. Triple enclavijado y férula de acero articulada con yeso funcional. Instrumental y técnica Síndrome de mal alineamiento femoropatelar (SMAFP). Generalidades sobre etiopatogenia y evaluación de procedimientos para su diagnóstico (Primera parte) Luxación recidivante de rótula – Cirugía artroscópica Fracturas laterales de cuello de fémur. Nuestras primeras experiencias con el clavo Gamma SIDA y cirugía ortopédica Complicaciones biomecánicas de las endoprótesis no convencionales Fabroni Historia y complicaciones biomecánicas de los reemplazos totales de rodilla Adamantinoma quístico: estudio histopatológico, inmunohistoquímico y ultraestructural Normas preventivas de las lesiones en los pies diabéticos
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos Fractura de sacro: presentación de un caso Fractura de astrágalo. Abordaje por vía externa Calcificación de disco cervical en la infancia. Comunicación de un caso Quiste gigante de pantorrilla en artritis reumatoidea
Discusión y cierre de discusión de trabajos anteriores Luxación de cadera luego de la osteotomía de Salter Inestabilidad lateral de tobillo
Sesiones homenaje Sesión homenaje al centenario del nacimiento de la Prof. Dra. Sara Satanowsky Sesión homenaje al Dr. Fritz Shajowicz Sesión homenaje: Evocación de Arthur Steindler, clásico de la cirugía ortopédica
Necrologicas Necrologicas Necrologicas
Año 1991
Año 1990
Artroneumografía en las lesiones meniscoligamentarias de la rodilla Nuestra tenotomía del apicotransverso Cadera espática. Signos de riesgo y tratamiento temprano Las fracturas del tobillo con complicación tegumentaria Tomografía tridimensional. Su aplicación en ortopedia y traumatología Elongaciones óseas en hipometrías simétricas Ortopedia y Traumatología: Conflicto de intereses Lesiones traumáticas graves del carpo Técnica de Regnauld para hallux valgus Reconstrucción artoscópica del ligamento cruzado anterior con tendón rotuliano
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos Calcinosis tumoral Reimplante «in situ» de mano previamente reimplantada heterotópicamente (2º parte) Atroplastía de cadera en una niña Osteocondroma sésil del ilíaco Reemplazo total de cadera artrósica en paciente con amputación del miembro inferior opuesto sin equipar, y atrosis de la cadera que nunca apoyó
Discusión y cierre de trabajos anteriores Endoprótesis no convencionales Fabroni. Actualización de indicación y selección del implante
Jornadas Cuyanas de Ortopedia y Traumatología Gremialismo en Ortopedia y Traumatología
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna vertebral Fracturas por compresión lumbotorácicas. Tratamiento con barras de Harrington y alambrado sublaminar
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Cirugía de la mano y reconstructiva de miembro superior Abordaje transpectoral del hombro
Necrológicas
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos Ruptura de la femoral profunda en la fractura intertrocantérica Predicción de la evolución de las anomalías vertebrales mediante la adopción de un score
A propósito del acta A propósito de un caso de fractura-luxación posterior de hombro bilateral Cleidectomía total
Discusión de trabajos anteriores Técnica de Regnauld para hallux valgus
Cierre de discusión de trabajos anteriores Técnica de Regnauld para hallux valgus
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología infantil Anomalías de rotación de la cadera en los niños
Necrológicas
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Cirugía de la mano y Reconstructiva del miembro superior Inervación de la aponeurosis palmar en la enfermedad de Dupuytren. Teoría etiopatogénica Necrológicas
Órgano Oficial de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología ISSN 1515-1786.
Esta publicación se encuentra indizada en las bases de datos Lilacs y SciELO
Para localizar artículos de la Revista AAOT:
Colección de la REVISTA AAOT 2012-2023
Índices de la REVISTA AAOT 1936 a 2023
Sino solicite el tema o artículo a biblioteca@aaot.org.ar
AÑO 2011
Artroplastia total de cadera en secuelas de fracturas del acetábulo
Megaespaciadores y espaciadores modulares confeccionados a medida
PRESENTACIÓN DE CASOS
Aloprótesis en la hidatidosis glenohumeral
Informe de un caso
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
Ingeniería de tejidos en el aparato musculoesquelético
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA
Semblanza del Doctor Héctor Dal Lago
ESTUDIOS CLÍNICOS
Abordaje miniinvasivo lateral en fracturas supracondíleas del húmero en los niños
Reemplazo total de cadera bilateral en un tiempo
Planificación manual preoperatoria en el reemplazo total de rodilla primario
PRESENTACIÓN DE CASOS
Lesión vascular de la arteria ilíaca interna luego de una discectomía lumbar
Elongación humeral en la acondroplasia
Complicación inusual en la fractura de la clavícula
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
Fracturas periprotésicas de la cadera
ESTUDIOS CLÍNICOS
Abordaje miniinvasivo lateral en fracturas supracondíleas del húmero en los niños
Reemplazo total de cadera bilateral en un tiempo
Planificación manual preoperatoria en el reemplazo total de rodilla primario
PRESENTACIÓN DE CASOS
Lesión vascular de la arteria ilíaca interna luego de una discectomía lumbar
Elongación humeral en la acondroplasia
Complicación inusual en la fractura de la clavícula
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
ESTUDIOS CLÍNICOS
Escoliosis idiopática del adolescente en la Provincia de Jujuy
Fracturas coronales de la tróclea y el cóndilo humeral de tipo 3 de Dubberley
Protocolo de tratamiento para la tríada terrible del codo
Tratamiento artroscópico de las fracturas desplazadas y conminutas del troquíter
PRESENTACIÓN DE CASOS
Artroplastía total de rodilla en genu recurvatum
Colgajo hipotenar para la reconstrucción del dedo meñique
Rabdomiólisis y síndrome compartimental complejo
Cordoma lumbar. Vertebrectomía total y reconstrucción.
Inestabilidad posterolateral tardía del codo como secuela de fracturas de la infancia
Abordaje miniinvasivo del seno del tarso para el tratamiento de las fracturas del calcáneo.
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
Algunas sugerencias y recomendaciones para presentaciones científicas orales
ESTUDIOS CLÍNICOS
Tratamiento quirúrgico de la escoliosis del adulto. Cinco años de seguimiento promedio.
Tratamiento, complicaciones y sobrevida del condrosarcoma del húmero proximal
Reconstrucción de defectos segmentarios del fémur con aloinjerto óseo intercalar
PRESENTACIÓN DE CASOS
Megaespaciador artesanal de fémur total Presentación de un caso y revisión bibliográfica
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
AÑO 2010
Tumores espinales primarios en la infancia. Epidemiología, diagnóstico, estadificación y tratamiento
PRESENTACIÓN DE CASOS
Luxofractura de la columna cervical en un recién nacido. Informe de un caso
ACTUALIZACIÓN
Educación médica de posgrado. Residencias médicas
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA
Semblanza del Dr. Leoncio L. Fernández
Osteotomía trocantérea extendida para revisiones femorales: indicaciones, técnica y resultados
Asociación entre los defectos del cementado femoral y los valores de la presión arterial media
Reemplazo total de rodilla bilateral
Análisis de costos entre uno y dos tiempos
Comportamiento inicial del tallo pulido cementado en el reemplazo total de cadera
Osteotomía periacetabular de Ganz
Anatomía vascular en relación con el acetábulo y la cabeza
Artroplastia total de rodilla en pacientes con artritis reumatoide
Linfangiosarcoma del miembro superior secundario a linfedema crónico posmastectomía
Reconstrucción del ligamento colateral medial de rodilla con aloinjerto
Artroplastia patelofemoral. Historia y estado actual A propósito de un caso
La evolución de la inervación del miembro superior. Plexo braquial
Fracturas intraoperatoria del acetábulo en la artoplastia total de cadera primaria
Tuberculosis de la muñeca y de la mano
Secuela de las parálisis obstétricas del hombro
Luxación interfalángica del hallux
Indicaciones del desbridamiento artroscópico en la artroplastia total de rodilla infectada
Reemplazo total de fémur
Indicaciones y técnica quirúrgica en una patología no tumoral
Síndrome de Sotos y Escoliosis
Tratamiento quirúrgico, seguimiento a 10 años
Utilización del aloinjerto en seudoartrosis diafisarias del fémur y la tibia
Artroplastia total de codo posterior a una artritis séptica
Rotura bilateral espontánea del tendón del extensor largo del pulgar.
Cirugía preventiva fallida
Osteocondroma subescapular
Presentación de un caso y revisión bibliográfica
Codo flotante con consolidación viciosa
Presentación de dos casos y revisión bibliográfica
Corrección de los desejes en la infancia mediante modulación del crecimiento
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA
Semblanza del doctor Isidro Slulitell
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA – INDICE
Implante o no implante del componente patelar en el reemplazo total de rodilla
Amputaciones traumáticas del pulgar Tratamiento primario, principios y resultados
Escisión de la apófisis unciforme del hueso ganchoso
Uso del espaciador de cemento en un defecto intercalar del fémur.
Presentación de un caso
Artroplastia total de rodilla en la gonartrosis con seudoartrosis de tibia proximal homolateral
Fractura bilateral de la cúpula radial Informe de un caso y revisión bibliográfica
Enfermedad de Osgood-Schlatter en un paciente de 23 años.
Informe de un caso
Medicina regenerativa. Su aplicación en traumatología.
Maestros de la ortopedia: Semblanza del doctor Luis Petracchi.
AÑO 2009
Politraumatismo. Accidentes de tránsito.
Fracturas de alta energía en la diáfisis tibial asociadas con lesión de las partes blandas.
Luxación acromioclavicular.
Técnica de las cuatro suturas.
Fracturas supracondíleas de codo en los niños:
enclavijado percutáneo lateral cruzado o divergente.
Infiltración intraoperatoria para el manejo del dolor en la artroplastia total de rodilla.
Cifoplastia con balón para el tratamiento de los hemangiomas vertebrales.
Zigomicosis cutánea en un paciente inmunocompetente.
Defecto segmentario de tibia de 14 cm.
Transporte óseo con tutor externo monoplanar.
Anteversión del componente acetabular.
Actualización en osteosarcoma.
Cotilos con doble movilidad: principios, ventajas y resultados.
Reconstrucciones complejas postraumáticas de los tejidos blandos
Condrodisplasia metafisaria de tipo Bellini
Fractura del sacro tipo Denis 2 bilateral.Reconstrucción con tornillos transpediculares
Instrumentación y fractura del sacro
Artroplastia total de cadera en un paciente con secuela de tuberculosis
Lesiones producidas en la rodilla durante el enclavado endomedular retrógrado del fémur
Diagnóstico de infección en la artroplastia total de rodilla
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Reemplazo total de rodilla luego de una osteotomía supracondílea femoral
Tratamiento de las lesiones secuelares del extremo distal de la articulación radiocubital distal
No consolidaciones del húmero proximal. Estabilización con clavo-placa bloqueado de 90º
Tratamiento quirúrgico de la luxación congénita de rótula con técnica de Stanisavljevic
Fracturas diafisarias de los metacarpianos. Tratamiento con tornillos interfragmentarios
Síndrome de dropped head. Informe de un caso tratado quirúrgicamente con cuatro años de seguimiento
Osificación heterotópica bilateral de cadera. A propósito de un caso
Evaluación del espacio subcoracoideo en el ascenso de la cabeza humeral. Estudio cadavérico
Reemplazo de cadera con megaprótesis en patología no tumoral: indicaciones, técnica y resultados
Artroplastia reversa de hombro. Indicaciones y técnica quirúrgica
Verdades y falsedades en las fracturas habituales del miembro superior en la infancia
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA – INDICE
Abordaje en U invertida para resecciones oncológicas mayores en la pelvis
Reconstrucción acetabular con injerto óseo molido e impactado
Revisión acetabular con copas no cementadas
Artroplastia total de rodilla con asistencia de navegación. Nuestra experiencia
Sistema de instrumentación vertebral Coligne
Metástasis radiculares tardías de un tumor renal de células claras
Tumor óseo de células gigantes en la falange de la mano
Mielopatía espondilolótica cervical Descompresión y estabilización de urgencia
Fracturas glenoideas de la escápula
El hombro: una nueva visión de su evolución
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA: Semblanza del profesor Domingo T. Múscolo
MIEMBROS DE LA AAOT QUE EVALUARON LOS TRABAJOS PRESENTADOS PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA
AÑO 2008
Seudoartrosis recalcitrante del húmero distal: injerto óseo vascularizado del radio distal.
Tratamiento quirúrgico de la capsulitis adhesiva idiopática del hombro.
Sinovitis vellonodular pigmentada de rodilla en pacientes esqueléticamente inmaduros.
Tratamiento del pie varo equino congénito con el método de Ponseti.
Fractura lateral de cadera. Técnica mínimamente invasiva con placa-tubo y tornillo deslizante.
Metatarsalgias quirúrgicas La osteotomía de Weil: alcances, limitaciones y detalles técnicos.
Manejo de las fracturas inestables del fémur proximal con el clavo PFN de la AO/ASIF.
Lesiones neurológicas cervicales causadas por la quiropraxia.
La coxartrosis primaria lenta del adulto joven y sus síndromes de choque-fricción acetabulofemoral.
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA: Semblanza del profesor Valls.
Fracturas del húmero proximal. Tratamiento con placas bloqueadas.
Fracturas c1 del radio distal: implicancia de las lesiones asociadas en la elección del implante.
Manejo en etapas y estabilización con doble placa en fracturas complejas de la tibia proximal.
Osteoma osteoide. Resección percutánea tomográfica y dificultades diagnósticas.
Estabilización vertebral pedicular para el tratamiento de la patología oncológica del raquis.
Revisión acetabular con aloinjertos óseos molidos compactados.
Esguince grave del tobillo. Reparación abierta primaria.
Reconstrucción clavicular en pacientes con lesión del sistema nervioso central.
Clasificación de la enfermedad degenerativa del disco lumbar de Thalgott.
Polea A1 del pulgar: anatomía, histología y correlación clínica en la tenosinovitis estenosante.
Tratamiento quirúrgico de las fracturas del húmero distal con placas de bloqueo angular.
Ortesis dinámicas para el tratamiento de la rigidez del codo.
Manejo de las inestabilidades complejas del codo con el uso de fijadores dinámicos.
Rotura del ligamento rotuliano e inestabilidad tarsometatarsiana homolaterales y simultáneas.
Tumor desmoide del antebrazo. Cirugía reconstructiva y resultados funcionales.
Estudio de las fracturas de los huesos del carpo exceptuando el escafoides.
Maestros de la Ortopedia Argentina: PROFESOR DOCTOR GUILLERMO ALLENDE ZAVALÍA (1904-1973).
Estabilización dinámica vertebral con implante interespinoso.
Reconstrucción de las partes blandas en la pierna. Complicaciones y su resolución.
Osteosíntesis con placas y tornillos en las fracturas de la clavícula.
Falla mecánica precoz de un anillo de reconstrucción acetabular tipo Kerboull.
Escoliosis asociada con fusiones costales. Informe de dos casos.
Fractura osteocondral de la rótula en la población pediátrica.
Punto de entrada femoral proximal. Determinación por fresado retrógrado y revisión anatómica.
Lesión tarsometatarsiana (Parte I) Anatomía. Diagnóstico. Clasificación. Tratamiento.
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA: Semblanza del Profesor Carlos E. Ottolenghi.
Abordaje lateral en la artroplastia de la rodilla valga.
Una opción racional.
Osteotomía sustractiva de la primera falange del hallux con cirugía percutánea.
Seudoartrosis atróficas del fémur distal.
Astrágalo vertical congénito.
Técnica alternativa.
Comportamiento de los niveles adyacentes a una artrodesis cervical anterior.
Osteotomía de soporte pélvico y elongación femoral distal con fijador externo monolateral.
Evolución del reemplazo total de rodilla con componente tibial de polietileno a mediano plazo.
Hernia discal lumbosacra en un niño de dos años.
Presentación de un caso y revisión bibliográfica.
Amaurosis bilateral transitoria.
Una complicación poco frecuente en cirugías traumatológicas.
Actualización en fracturas expuestas.
Evidencia actual.
Escoliosis infantiles.
Deformidades espinales en los niños pequeños.
AÑO 2007
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Análisis de la marcha en pacientes con reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Osteosíntesis con placa bloqueada palmar de ángulo fijo en fracturas del radio distal
Genu valgo idiopático Tratamiento quirúrgico en niños y adolescentes
Seudoartrosis del extremo distal del húmero
Tratamiento de las fracturas de tobillo con placa LCP en pacientes mayores de 55 años
Reconstrucción del aparato extensor de los cuatro últimos dedos
Síndrome del túnel cubital: Descompresión in situ y cierre del canal epitrócleo-olecraniano
Infiltraciones percutáneas guiadas por imágenes en el manejo del dolor lumbar
Osteomielitis hematógena aguda
Placas volares de ángulo fijo en pacientes adultos con fracturas inestables del radio distal
Cirugía de conservación de miembros y supervivencia en el condrosarcoma del fémur
Fracturas femorales periprotésicas
Modificación de la osteotomía innominada clásica para el cierre de la extrofia vesical
Regreso a la actividad laboral luego del tratamiento quirúrgico de las fracturas toracolumbares
Impacto femoroacetabular de cadera
Roturas masivas retraídas inveteradas anterosuperiores del manguito de los rotadores del hombro
Fracturas ocultas del platillo tibial
Desmontaje de una prótesis bipolar. Presentación de dos casos.
Fibrohistiocitoma maligno de meninges
Inestabilidad lateral de tobillo. Reparación con técnica de Evans modificada.
Tratamiento quirúrgico de la tendinitis rotuliana en atletas de alto rendimiento.
Tratamiento percutáneo del hallux valgus. Técnica de Bosch.
Fracturas complejas del radio distal. Utilización de sulfato de calcio como sustituto óseo.
Estudio anatómico y radiológico del sesamoideo del gemelo externo de la rodilla.
Fractura de cúpula radial asociada a luxación de codo.
Reparación tendinosa utilizando plasma rico en plaquetas. Estudio experimental en conejos.
Reinserción artroscópica de la avulsión tibial del ligamento cruzado posterior.
Seudoaneurisma del arco palmar de un niño. Presentación de un caso.
Migración anterior de prótesis discal lumbar. Comunicación de un caso y revisión bibliográfica.
Papel del traumatólogo en el tratamiento del paciente politraumatizado.
Osteonecrosis en fracturas del cuello del fémur.
Artrodesis intersomática lumbar e incremento de la lordosis local.
Fracturas periprotésicas del fémur en los reemplazos de cadera.
Comportamiento del segmento lumbar no instrumentado en escoliosis con doble curva.
Enriquecimiento de injerto autólogo con concentrado de factores de crecimiento.
Compromiso bilateral de rodilla por tumor pardo del hiperparatiroidismo primario.
Lesión de doble nivel en el pie causada por un traumatismo de alta energía.
Fractura periprotésica del codo. Artroplastia de revisión no convencional de Fabronni.
Sinostosis humerorradial congénita. Alternativa de tratamiento.
AÑO 2006
Tratamiento quirúrgico del osteoma osteoide de la columna vertebral
Tratamiento de la lumbociática discogénica con láser percutáneo
Evaluación clínica de las lesiones condrales de rodilla tratadas mediante técnica de microfracturas
Fracturas expuestas graves en los miembros inferiores: nuestro protocolo de tratamiento
Seudoartrosis y retardos de consolidación del húmero
Cadera dolorosa en los niños: piomiositis
Aplicación de aloinjerto óseo como cemento biológico
Cambios histopatológicos en las roturas espontáneas del tendón de Aquiles
Histiocitosis de células de Langerhans en el raquis infantil
Fusión precoz C1-C2 en la artritis reumatoide de columna cervical alta (C0-C1-C2)
Valoración de los cambios electromiográficos posoperatorios en el síndrome del túnel carpiano
Artrodesis con placa autobloqueante en las lesiones traumáticas de la columna cervical inferior
Tratamiento de las fracturas del platillo tibial con asistencia artroscópica
Prótesis total de cadera tras la falla de la osteotomía intertrocantérea de fémur
Necrosis avascular de la cadera luego de una fractura intertrocantérea de fémur
Incongruencias periarticulares de la cadera Clasificación para la planificación quirúrgica
Cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del hallux valgus y deformidades digitales
Reconstrucción del pulgar con técnica de Morrison
Prevalencia de lesiones neurológicas en 2874 artroplastias totales de cadera
Tratamiento con bomba de presión negativa para las lesiones de partes blandas en los miembros
Miniincisión o cirugía abierta en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano idiopático
Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera tratadas con fijación interna
Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera tratadas con fijación interna
Síndrome del túnel carpiano: diagnóstico de etiología poco habitual mediante resonancia magnética
Lesión de alta energía en el miembro superior Fractura múltiple homolateral
Hidatidosis ósea y extraósea combinadas
Defectos osteocondrales tratados con inoculación de células progenitoras o condrocitos autólogos
Actualización en el tratamiento quirúrgico del choque femoroacetabular
Trauma cervical grave en pacientes mayores de 50 años: estudio comparativo de factores pronósticos
Evolución del tratamiento quirúrgico de las escoliosis idiopáticas durante cuarenta años
Artroplastia total de cadera no cementada con par de fricción metal-metal
Tratamiento quirúrgico de la mielopatía cervical mediante la laminoplastia
Talalgia tuberositaria. Interpretación biomecánica
Espondilitis cervical brucelósica
Inestabilidad de la articulación metatarsofalángica del segundo dedo del pie
Reconstrucción y artrodesis mediotarsiana para el tratamiento de la artropatía de Charcot
La rehabilitación en ortopedia y traumatología – Parte II
Resúmenes de los trabajos presentados en las sesiones científicas de la AAOT
AÑO 2005
Conducto lumbar estrecho por espondilolistesis degenerativa
Fracturas de cadera y osteoporosis. Incidencia del género, la edad y la densidad mineral ósea
Proliferación osteocondromatosa parostal bizarra en la pierna y el pie
Reconstrucción alogénica del aparato extensor de la rodilla
Seudoartrosis con pérdida ósea de fémur y de tibia
Injerto autólogo en el osteocondroma solitario gigante del cuello del húmero
Modelo experimental de seudoartrosis en roedores
Radiosinovectomías o radiosinoviortesis en hemofilia
Espaciador de cemento ortopédico como reemplazo de la cúpula radial
Valor de la reconstrucción acetabular en las artroplastias primarias
Lesión aguda del os styloideum: informe de un caso
Osteosíntesis mínimamente invasiva en fracturas mediodiafisarias del húmero
SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA PIERNA Y PIE
Osteosíntesis mínimamente invasiva en fracturas del peroné distal
La artroplastia de Butler modificada en el tratamiento del quinto dedo supraducto
Análisis prospectivo de las reglas de Ottawa para el tobillo
Fracturas de tibia con técnica MIPPO
Regeneración de defectos de tendón de Aquiles utilizando fibroblastos dérmicos autólogos
Fracturas del proceso lateral del astrágalo
Pie plano valgo adquirido del adulto secundario a insuficiencia del tendón tibial posterior
Osteotomía basal aditiva del primer metatarsiano en el tratamiento del hallux valgus
Síndrome del túnel carpiano e hipotiroidismo
Fracturas del pilón tibial: técnica de fijación mínimamente invasiva
Artrosis de cadera en pacientes jóvenes
Osteosíntesis del peroné distal
Sutura cabo a cabo del tendón de Aquiles con la utilización de un arpón en el calcáneo
Ruptura y aflojamiento de cotilos no cementados
Estudio radiográfico de muestras de tejido óseo de cresta ilíaca humana
Fracturas intraarticulares conminutas del extremo distal del húmero
Fractura lateral de cadera. Análisis de fallas y complicaciones con el clavo compresivo dinámico
Reconstrucción del tobillo en fracturas consolidadas en mala posición
Fracturas de columna toracolumbar por estallido con mecanismo de flexión y distracción
Fracturas periprotésicas del fémur
Fracturas del pilón tibial. ¿Cómo repercuten en la calidad de vida?
Osteocondroma de acetábulo en un paciente adulto
Artroplastia total de codo en un paciente con artritis psoriásica
Técnica combinada MIPO-ORIF para las fracturas de la tibia proximal
AÑO 2004
Osteoartrosis Glenohumeral en Jugadores de Tenis
Osteosíntesis Mínimamente Invasiva de las Fracturas Laterales de Cadera
Cirugía Asistida por Computadora en el Tratamiento de las Fracturas Intertrocantéreas de la Cadera
Tratamiento de las Fracturas Diafisarioas de Húmero con el Clavo Endomedular de Marchetti
Artrodesis Lumbosacra. Evaluación de Parámetros Pelvianos y Raquídeos
Reproductibilidad de la Clasificación de Letournel para las Fracturas Acetabulares
Tratamiento del Metatarsiano Delta Mediante la Resección Parcial del Puente Epifisario
Ruptura Bilateral Inveterada del Tendón de Aquiles Asociada con el Consumo de Quinolonas Fluoradas
Osteomielitis de Rótula del Adulto
Artroplastia Total de Rodilla en Casos Primarios Complejos
Artrogrifosis Múltiple Congénita
Elección del Injerto en la Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior
Seudoartrosis Diafisaria Postraumática del Antebrazo
Indicación Actual de Radioculografía Dinámica en el Diagnóstico de Patología Degenerativa Lumbar
Injerto Intertibioperoneo Autólogo en las Lesiones Complejas de la Diáfisis Tibial
Reemplazo Unicompartimental de Rodilla
Osteosíntesis Mínimamente Invasiva en Fracturas del Pilón Tibial
Injerto Autólogo en un Tumor de Células Gigantes
Errores en el Uso del Clavo Compresivo deslizante de Cadera
Artropatías por Ruptura del Manguito Rotador
Tratamiento Quirúrgico de la Mielopatía Cervical: Vía Anterior o Vía Posterior
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Artroplastía de Baja Fricción de Charnley con 25 a 32 Años de Seguimiento
Síndrome de Embolia Grasa en el Paciente Politraumatizado
Reemplazo Total de Rodilla Pososteotomías Altas Fallidas
Artroplastía Total de Cadera Híbrida
La Osteotomía de Akin Aplicada a la Cirugía de Realineación del Antepié. Indicaciones.
Artroplastía de Keller Modificada en el Tratamiento del Hallux Rigidus