Órgano Oficial de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología ISSN 1515-1786
Esta publicación se encuentra indizada en las bases de datos Lilacs y SciELO
En estas dos bases de datos LILACS y SciELO puede localizar artículos de la Revista AAOT
Sino solicite el tema o artículo a biblioteca@aaot.org.ar
Año 2023
ÍNDICE
EDITORIAL
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
Año 2022
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ARTÍCULO ESPECIAL
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO-IMÁGENES
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTUALIZACIÓN
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
REHABILITACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
CARTA AL EDITOR
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
CARTA AL EDITOR
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
REVISIÓN SISTEMÁTICA
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
LISTADO DE EVALUADORES 2022
Año 2021
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTUALIZACIÓN
REVISIÓN SISTEMÁTICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
FE DE ERRATAS
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
REHABILITACIÓN
CONTRAPUNTO
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INVESTIGACIÓN BÁSICA
NOTA TÉCNICA
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
FE DE ERRATAS
Año 2020
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
METANÁLISIS
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE
EDITORIAL
PRESENTACIÓN DEL CASO
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
ÍNDICE POR TEMAS 2020
ÍNDICE DE AUTORES 2020
LISTADO DE EVALUADORES 2020
ÍNDICE
EDITORIAL
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
ACTUALIZACIÓN
CONTRAPUNTO
REHABILITACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
OBITUARIO
Año 2019
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
EDITORIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO. DR. GEORGES MOREL
Año 2018
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
INVESTIGACIÓN BÁSICA
ARTÍCULO ESPECIAL
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIO.
Año 2017
Editorial El camino de la Asociación
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES – presentacion del caso
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Tomografia computarizada de doble energía
Tratamiento del pie bot idiopático luego de la edad de la marcha
Osteotomías de reorientación acetabular
Revisión femoral con tallo cónico de fijación distal
Roturas agudas del tendón de Aquiles tratadas con técnica mínimamente invasiva de Dresden
Impacto del sacrificio de la arteria radial en la perfusión de la mano
PRESENTACIÓN DE CASOS
Quiste neuroenterico intradural – Reporte de un caso
Neuritis química posinfiltración con corticoide en un paciente con síndrome del túnel carpiano
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES – Resolusión del casos
INVESTIGACIÓN BÁSICA
Editorial Las editoriales predadoras
OBITUARIO Dr. Jorge Galante
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES – presentacion del caso
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Reemplazo total de rodilla en secuela de fracturas alrededor de la rodilla
Sacrectomía parcial por abordaje posterior único
Utilidad de la artrografía intraoperatoria para el tratamiento de fracturas en niños
Colgajo fasciocutáneo sural para la cobertura del tercio distal de pierna y pie
PRESENTACION DE CASOS
Sacroileítis tuberculosa. Reporte de un caso y revisión bibliográfica
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES – Resolución del caso
Encuesta dirigida a los Residentes sobre aspectos de la Residencia en Ortopedia y Traumatología
Editorial Reflexiones
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES – presentacion del caso
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Mal de Pott en la provincia del Chaco
Instrumentación cervical en pacientes menores de 10 años
Reemplazo total de cadera en pacientes con displasia luxante
PRESENTACION DE CASOS
Espondilolistesis traumática lumbosacra. Reporte de cuatro casos y revisión de la bibliografía
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES – Resolución del caso
Editorial ¿Por qué nos cuesta escribir artículos científicos?
PRESENTACION DE CASOS
Fractura de la extremidad distal del radio en un paciente con osteoporosis y déficit de vitamina D
Extracción de un proyectil de arma de fuego de la cadera. Luxación controlada anterior
Síndrome de embolia grasa tras fractura abierta de calcáneo por arma de fuego
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Exposición a la radiación de los cirujanos en la fijación interna de fracturas de radio distal
Resultados a corto plazo de la prótesis invertida de hombro según la patología
Defectos óseos diafisarios postraumáticos en la extremidad superior de niños
PRESENTACIÓN DE CASOS
Luxación de una prótesis abisagrada de rodilla. Reporte de un caso
Luxación convergente en codo pediátrico. Reporte de dos casos
Osteogénesis por distracción en seudoartrosis infectada de fémur. Caso clínico
Traumatismo arterial secundario a artroplastia de cadera. Presentación de un caso
INVESTIGACIÓN BÁSICA
Alendronato administrado en el foco de fractura. Estudio experimental en conejos
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
OBITUARIOS
Dr. Eugenio Ortiz. Dr. Miguel Ángel Picardi
Dr. Pablo Sierra. Dr. Carlos María Autorino
Dr. Eduardo Santini Araujo. Dr. Carlos María Autorino
Dr. Eduardo Santini Araujo. Dr. D. Luis Muscolo, Dr. Miguel A. Ayerza
Dr. Pablo José Nuova. Dr. Horacio Caviglia
Dr. Carlos D. Verschoor. Dr. José M. Varaona
Año 2016
INVESTIGACI�N CL�NICA
Colgajos pediculados en defectos de tejidos blandos en ni�os
Fracturas de tobillo. comparaci�n entre la cirug�a abierta y el m�todo m�nimamente invasivo
Tratamiento de la inestabilidad femoropatelar objetiva
T�cnica de Bristow-latarjet en la inestabilidad glenohumeral anterior
Desinserci�n espont�nea y bilateral del tend�n cuadricipital
INSTRUCCI�N ORTOP�DICA DE POSGRADO – IM�GENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Osteosíntesis de fractura de tobillo. Análisis evolutivo con carga precoz
Lo que no te contaron de las fracturas de fémur
Fracturas alrededor de una osteosíntesisextramedular previa de fémur proximal
Tratamiento de quistes óseos aneurismáticos con aloinjerto
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Valores de vitamina D en fracturas no consolidadas
Evaluaci�n con resonancia magn�tica de artroplastias totales de rodilla sintom�ticas
Artroplastia total de rodilla en genu valgo severo Seguimiento de 5 a 14 a�os
Utilizaci�n de tallos femorales porosos extendidos en revisiones de cadera
Osteos�ntesis percut�nea m�nimamente invasiva lateral en fracturas de h�mero
Comportamiento epidemiol�gico del osteosarcoma en la poblaci�n mexicana entre 2005 y 2014
Tofo gotoso de pie como simulador de neuroma de Morton
Luxaci�n facetaria unilateral lumbosacra postraum�tica
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
INDICE
Artículos
Prótesis de Superficie de cadera en presencia de osteosíntesis femoral proximal. Presentación de un caso
Sebastián E. Valdez, Juan Pablo Ghioldi, Mariano Arregui
Músculo extensor anómalo de la mano: “Extensor digitiforme brevis manus”
Francisco Martínez Martínez, José Manuel Moreno Fernández, Salvador García Hortelano, Pablo Sabino Rotella
Lesión de Monteggia equivalente de presentación tardía en una niña de 6 años A propósito de un caso
Laura Pino Almero, M Fe Mínguez Rey, Elena Morante Rodríguez, Salvador Sentamans Segarra, Francisco Gomar Sancho PDF
Lesiones del anillo apofisario vertebral: A proposito de un caso
Santiago Aguer, Jorge Chahla, Damian Otero, Federico Gelosi
Osteosintesis directa en espondilolistesis traumática del axis. Reporte de un caso y revision bibliografica.
Matias Gustavo Petracchi, Gastón Camino Willhuber, Juan Manuel Gonzalez Viezcas, Franco Luis De Cicco, Marcelo Gruenberg, Carlos Solá
Displasia fibrocartilaginosa focal de fémur. Un caso de corrección espontánea
Sebastian Eduardo Iturre, Julio Javier Masquijo, Victoria Allende
Meningioma cervicotorácico resistente al tratamiento quirúrgico. Presentación de un caso y revisión de la bibliografía
Natalia Guadalupe Alcazar, Omar Penicó, Gabriela Nancy Guardia Moyano, Federico Lucas Ginnobili, Néstor Sandi, Roberto Tapia
Condromatosis sinovial extraarticular de pie. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía.
Emilio Carlos Corinaldesi
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Anestesia raquídea
versus anestesia intrarticular en cirugía artroscópica de rodilla
Salvataje de fracturas laterales de cadera con clavo-placa de 95º (AO/ASIF)
Inestabilidad posterolateral crónica de codo. Reconstrucción ligamentaria
Síndrome de embolismo graso con predominio de síntomas neurológicos
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO – IMÁGENES
Año 2015
ESTUDIOS CLÍNICOS
Resección guiada por ecografía de gangliones dorsales de muñeca
Estudio comparativo para el manejo del dolor en el reemplazo total de rodilla
PRESENTACIÓN DE CASOS
Síndrome del túnel cubital causado por el músculo anconeus epitrochlearis
Enfermedad de Legg-Perthes-Calvé recurrente Descripción de un caso y revisión de la literatura
ESTUDIOS CLÍNICOS
Estudio prospectivo aleatorizado sobre el uso o no de drenaje en la artroplastia total de rodilla
Fractura de radio distal: abordaje mininvasivo con preservación del pronador cuadrado
Síndrome del túnel radial. Hallazgos y tratamiento en 17 pacientes
Ablación percutánea por radiofrecuencia en metástasis óseas dolorosas
Lesiones combinadas complejas postraumáticas en la pierna
PRESENTACIÓN DE CASOS
Parto distócico asociado a luxofractura cervical y compromiso neurológico
Fractura simultánea de ambos fémures asociada al consumo prolongado de alendronato
ESTUDIOS CLÍNICOS
Astragalectomía. Evaluaciones funcional y radiográfica
Rotura del ligamento cruzado posterior. Fijación cortical tibial retrógrada
Enclavado endomedular en fracturas del tercio distal de la tibia
PRESENTACIÓN DE CASOS
Regresión espontánea de un osteocondroma solitario en la rodilla
INVESTIGACIÓN
IOP – IMÁGENES
Año 2014
ESTUDIOS CLÍNICOS
ACTUALIZACIÓN
Lesiones del nervio tor�cico largo de Bell. Revisi�n de conceptos terap�uticos.
PRESENTACIÓN DE CASOS
Osteoblastoma de esc�pula. Presentaci�n de un caso y revisi�n bibliogr�fica.
ESTUDIOS CLÍNICOS
Nivel de ocupaci�n en pacientes operados de escoliosis idiop�tica del adolescente
Prótesis de cúpula monopolar en el tratamiento de fracturas y luxofracturas del radio
Artroplastia total de cadera en pacientes con artritis reumatoide
Artroplastia total de rodilla en pacientes jóvenes con artritis reumatoide
Prótesis total de rodilla en pacientes con enfermedad de Parkinson. Resultados preliminares
Revisión en dos tiempos del reemplazo total de cadera infectado.
Incidencia de chirridos con el uso de cerámica en cerámica BIOLOX® Delta en artroplastia de cadera
ESTUDIOS CLÍNICOS
Estudio Comparativo con prótesis total de rodilla de alta flexión.
Hemiprótesis de Austin Moore en fracturas mediales de cadera desplazadas.
Ácido tranexámico endovenoso en el reemplazo total de rodilla sin manguito hemostático.
Rescate de clavos endomedulares mediante estabilización con placas.
Condromatosis sinovial de Cadera. Tratamiento Artroscópico.
PRESENTACIÓN DE CASOS
ESTUDIOS CLÍNICOS
Crecimiento longitudinal posnatal del primer metatarsiano
INVESTIGACIÓN
Integración de los aloinjertos óseos impregnados con alendronato Estudio experimental.
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
Año 2013
ESTUDIOS CLÍNICOS
Ligamento cruzado anterior mucoide Serie de casos y revisi�n bibliogr�fica
Fijaci�n lumbopelviana con tornillos en pacientes adultos
Uso del m�todo de Ilizarov en pie bot pedi�trico
PRESENTACIÓN DE CASOS
Sinovitis vellonodular pigmentada difusa en adolescente deportista Reporte de un caso
Enfermedad de Kienb�ck tratada con pr�tesis de hueso semiluna Reporte de un caso
ESTUDIOS CLÍNICOS
Osteosíntesis mínimamente invasiva con placa en fracturas diafisarias de húmero
Cajas intersomáticas lumbares: ¿medios de fusión o solo espaciadores?
PRESENTACIÓN DE CASOS
Remoción de clavo endomedular angulado en seudoartrosis de fémur
INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS CLÍNICOS
Comportamiento radiol�gico de los cotilos no cementados y su correlaci�n cl�nica
Costo institucional del paciente con incapacidad temporal para el trabajo por lumbalgia mec�nica
PRESENTACIÓN DE CASOS
Pubalgia alta a causa de un endometrioma espont�neo de la pared abdominal Reporte de un caso
Artroplastia de superficie guiada por fluoroscopia en pacientes con osteos�ntesis de f�mur proximal
INVESTIGACIÓN
Matriz para ingenier�a de tejido �seo: modificaci�n superficial con zinc Estudio preliminar
INSTRUCCI�N ORTOP�DICA DE POSGRADO
Año 2012
Experiencia inicial con la luxación controlada de cadera
Fracturas de la tuberosidad anterior de la tibia en adolescentes con esqueleto inmaduro
El cementado y su posible relación con la infección aguda en las artroplastias totales de cadera
Osteosíntesis percutánea anterior en las fracturas diafisarias del húmero
Autoinjerto osteocondral de rodilla Resultado clínico y radiológico a largo plazo
PRESENTACIÓN DE CASOS
Osteopoiquilia Presentación de dos casos
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
Amputaciones no traum�ticas de los miembros inferiores
ANUNCIOS DE CONGRESOS Y CURSOS
CUERPO DE EVALUADORES DE LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS ENVIADOS A LA REVISTA
REGLAMENTO DE PUBLICACIÓN
ESTUDIOS CLÍNICOS
El trasplante meniscal mejora la funci�n articular de la rodilla a mediano plazo?
Satisfacci�n del paciente luego de una artroplastia de cadera o de rodilla
Codo flotante del adulto: evaluaci�n funcional y an�lisis estad�stico de 18 pacientes
PRESENTACIÓN DE CASOS
ACTUALIZACI�N
Biomateriales utilizados en cirug�a ortop�dica como sustitutos del tejido �seo
INVESTIGACI�N
INSTRUCCI�N ORTOP�DICA DE POSGRADO
Amputaciones no traum�ticas de los miembros inferiores
Amputaciones alrededor del pie (Parte II)
ANUNCIOS DE CONGRESOS Y CURSOS
CUERPO DE EVALUADORES DE LOS TRABAJOS CIENT�FICOS ENVIADOS PARA SER PUBLICADOS EN LA REVISTA
ESTUDIOS CLÍNICOS
Modulación del crecimiento en osteodistrofia renal
Reemplazo total de rodilla en gonartrosis asociada a deformidad extraarticular
Artroplastia total de cadera con copa no cementada en secuela de fractura de acetábulo
Resultados clínicos y funcionales en reconstrucciones con aloinjertos intercalares de tibia
PRESENTACIÓN DE CASOS
Aloinjerto óseo intercalar en defecto postraumático segmentario de fémur Informe de tres casos
INVESTIGACIÓN
Cultivo de condrocitos sobre una matriz acelular derivada de membrana amniocoriónica
ESTUDIOS CLÍNICOS
Resultados de la terapia por onda de choque focal en calcificaciones del manguito rotador
Artritis séptica de cadera en la infancia. Clasificación práctica de sus secuelas
Tratamiento de las fracturas periprotésicas de fémur Vancouver B2 y B3
PRESENTACIÓN DE CASOS
Sexta recidiva de tumor glómico intraóseo Reporte de un caso
Año 2011
Artroplastia total de cadera en secuelas de fracturas del acet�bulo
Megaespaciadores y espaciadores modulares confeccionados a medida
PRESENTACI�N DE CASOS
Alopr�tesis en la hidatidosis glenohumeral
Informe de un caso
INSTRUCCI�N ORTOP�DICA DE POSGRADO
Ingenier�a de tejidos en el aparato musculoesquel�tico
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA
Semblanza del Doctor H�ctor Dal Lago
ESTUDIOS CLÍNICOS
Abordaje miniinvasivo lateral en fracturas supracond�leas del h�mero en los ni�os
Reemplazo total de cadera bilateral en un tiempo
Planificaci�n manual preoperatoria en el reemplazo total de rodilla primario
PRESENTACIÓN DE CASOS
Lesi�n vascular de la arteria il�aca interna luego de una discectom�a lumbar
Elongaci�n humeral en la acondroplasia
Complicaci�n inusual en la fractura de la clav�cula
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
Fracturas periprot�sicas de la cadera
ESTUDIOS CLÍNICOS
Abordaje miniinvasivo lateral en fracturas supracond�leas del h�mero en los ni�os
Reemplazo total de cadera bilateral en un tiempo
Planificaci�n manual preoperatoria en el reemplazo total de rodilla primario
PRESENTACIÓN DE CASOS
Lesi�n vascular de la arteria il�aca interna luego de una discectom�a lumbar
Elongaci�n humeral en la acondroplasia
Complicaci�n inusual en la fractura de la clav�cula
ACTUALIZACIÓN
INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO
ESTUDIOS CLÍNICOS
Escoliosis idiopática del adolescente en la Provincia de Jujuy
Fracturas coronales de la tróclea y el cóndilo humeral de tipo 3 de Dubberley
Protocolo de tratamiento para la tríada terrible del codo
Tratamiento artroscópico de las fracturas desplazadas y conminutas del troquíter
PRESENTACIÓN DE CASOS
Artroplastía total de rodilla en genu recurvatum
Colgajo hipotenar para la reconstrucción del dedo meñique
Rabdomiólisis y síndrome compartimental complejo
Cordoma lumbar. Vertebrectomía total y reconstrucción.
Inestabilidad posterolateral tardía del codo como secuela de fracturas de la infancia
Abordaje miniinvasivo del seno del tarso para el tratamiento de las fracturas del calcáneo.
INSTRUCCI�N ORTOP�DICA DE POSGRADO
Algunas sugerencias y recomendaciones para presentaciones científicas orales
ESTUDIOS CLÍNICOS
Tratamiento quirúrgico de la escoliosis del adulto. Cinco años de seguimiento promedio.
Tratamiento, complicaciones y sobrevida del condrosarcoma del h�mero proximal
Reconstrucci�n de defectos segmentarios del f�mur con aloinjerto �seo intercalar
PRESENTACIÓN DE CASOS
Megaespaciador artesanal de f�mur total Presentaci�n de un caso y revisi�n bibliogr�fica
INSTRUCCI�N ORTOP�DICA DE POSGRADO
Año 2010
Tumores espinales primarios en la infancia. Epidemiolog�a, diagn�stico, estadificaci�n y tratamiento
PRESENTACI�N DE CASOS
Luxofractura de la columna cervical en un reci�n nacido. Informe de un caso
ACTUALIZACI�N
Educaci�n m�dica de posgrado. Residencias m�dicas
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA
Semblanza del Dr. Leoncio L. Fern�ndez
Osteotom�a trocant�rea extendida para revisiones femorales: indicaciones, t�cnica y resultados
Asociaci�n entre los defectos del cementado femoral y los valores de la presi�n arterial media
Reemplazo total de rodilla bilateral
An�lisis de costos entre uno y dos tiempos
Comportamiento inicial del tallo pulido cementado en el reemplazo total de cadera
Osteotom�a periacetabular de Ganz
Anatom�a vascular en relaci�n con el acet�bulo y la cabeza
Artroplastia total de rodilla en pacientes con artritis reumatoide
Linfangiosarcoma del miembro superior secundario a linfedema cr�nico posmastectom�a
Reconstrucci�n del ligamento colateral medial de rodilla con aloinjerto
Artroplastia patelofemoral. Historia y estado actual A prop�sito de un caso
La evoluci�n de la inervaci�n del miembro superior. Plexo braquial
Fracturas intraoperatoria del acet�bulo en la artoplastia total de cadera primaria
Tuberculosis de la mu�eca y de la mano
Secuela de las par�lisis obst�tricas del hombro
Luxaci�n interfal�ngica del hallux
Indicaciones del desbridamiento artrosc�pico en la artroplastia total de rodilla infectada
Reemplazo total de f�mur
Indicaciones y t�cnica quir�rgica en una patolog�a no tumoral
S�ndrome de Sotos y Escoliosis
Tratamiento quir�rgico, seguimiento a 10 a�os
Utilizaci�n del aloinjerto en seudoartrosis diafisarias del f�mur y la tibia
Artroplastia total de codo posterior a una artritis s�ptica
Rotura bilateral espont�nea del tend�n del extensor largo del pulgar.
Cirug�a preventiva fallida
Osteocondroma subescapular
Presentaci�n de un caso y revisi�n bibliogr�fica
Codo flotante con consolidaci�n viciosa
Presentaci�n de dos casos y revisi�n bibliogr�fica
Correcci�n de los desejes en la infancia mediante modulaci�n del crecimiento
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA
Semblanza del doctor Isidro Slulitell
REVISTA DE LA ASOCIACI�N ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOG�A – INDICE
Implante o no implante del componente patelar en el reemplazo total de rodilla
Amputaciones traum�ticas del pulgar Tratamiento primario, principios y resultados
Escisi�n de la ap�fisis unciforme del hueso ganchoso
Uso del espaciador de cemento en un defecto intercalar del f�mur.
Presentaci�n de un caso
Artroplastia total de rodilla en la gonartrosis con seudoartrosis de tibia proximal homolateral
Fractura bilateral de la c�pula radial Informe de un caso y revisi�n bibliogr�fica
Enfermedad de Osgood-Schlatter en un paciente de 23 a�os.
Informe de un caso
Medicina regenerativa. Su aplicación en traumatología.
Maestros de la ortopedia: Semblanza del doctor Luis Petracchi.
Año 2009
Politraumatismo. Accidentes de tránsito.
Fracturas de alta energía en la diáfisis tibial asociadas con lesión de las partes blandas.
Luxación acromioclavicular.
Técnica de las cuatro suturas.
Fracturas supracondíleas de codo en los niños:
enclavijado percutáneo lateral cruzado o divergente.
Infiltración intraoperatoria para el manejo del dolor en la artroplastia total de rodilla.
Cifoplastia con balón para el tratamiento de los hemangiomas vertebrales.
Zigomicosis cutánea en un paciente inmunocompetente.
Defecto segmentario de tibia de 14 cm.
Transporte óseo con tutor externo monoplanar.
Anteversión del componente acetabular.
Actualización en osteosarcoma.
Cotilos con doble movilidad: principios, ventajas y resultados.
Reconstrucciones complejas postraum�ticas de los tejidos blandos
Condrodisplasia metafisaria de tipo Bellini
Fractura del sacro tipo Denis 2 bilateral.Reconstrucci�n con tornillos transpediculares
Instrumentaci�n y fractura del sacro
Artroplastia total de cadera en un paciente con secuela de tuberculosis
Lesiones producidas en la rodilla durante el enclavado endomedular retr�grado del f�mur
Diagn�stico de infecci�n en la artroplastia total de rodilla
REVISTA DE LA ASOCIACI�N ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOG�A
Reemplazo total de rodilla luego de una osteotom�a supracond�lea femoral
Tratamiento de las lesiones secuelares del extremo distal de la articulaci�n radiocubital distal
No consolidaciones del h�mero proximal. Estabilizaci�n con clavo-placa bloqueado de 90�
Tratamiento quir�rgico de la luxaci�n cong�nita de r�tula con t�cnica de Stanisavljevic
Fracturas diafisarias de los metacarpianos. Tratamiento con tornillos interfragmentarios
S�ndrome de dropped head. Informe de un caso tratado quir�rgicamente con cuatro a�os de seguimiento
Osificaci�n heterot�pica bilateral de cadera. A prop�sito de un caso
Evaluaci�n del espacio subcoracoideo en el ascenso de la cabeza humeral. Estudio cadav�rico
Reemplazo de cadera con megapr�tesis en patolog�a no tumoral: indicaciones, t�cnica y resultados
Artroplastia reversa de hombro. Indicaciones y t�cnica quir�rgica
Verdades y falsedades en las fracturas habituales del miembro superior en la infancia
REVISTA DE LA ASOCIACI�N ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOG�A – INDICE
Abordaje en U invertida para resecciones oncol�gicas mayores en la pelvis
Reconstrucci�n acetabular con injerto �seo molido e impactado
Revisi�n acetabular con copas no cementadas
Artroplastia total de rodilla con asistencia de navegaci�n. Nuestra experiencia
Sistema de instrumentaci�n vertebral Coligne
Met�stasis radiculares tard�as de un tumor renal de c�lulas claras
Tumor �seo de c�lulas gigantes en la falange de la mano
Mielopat�a espondilol�tica cervical Descompresi�n y estabilizaci�n de urgencia
Fracturas glenoideas de la esc�pula
El hombro: una nueva visi�n de su evoluci�n
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA: Semblanza del profesor Domingo T. M�scolo
MIEMBROS DE LA AAOT QUE EVALUARON LOS TRABAJOS PRESENTADOS PARA SU PUBLICACI�N EN LA REVISTA
Año 2008
Seudoartrosis recalcitrante del húmero distal: injerto óseo vascularizado del radio distal.
Tratamiento quirúrgico de la capsulitis adhesiva idiopática del hombro.
Sinovitis vellonodular pigmentada de rodilla en pacientes esqueléticamente inmaduros.
Tratamiento del pie varo equino congénito con el método de Ponseti.
Fractura lateral de cadera. Técnica mínimamente invasiva con placa-tubo y tornillo deslizante.
Metatarsalgias quirúrgicas La osteotomía de Weil: alcances, limitaciones y detalles técnicos.
Manejo de las fracturas inestables del fémur proximal con el clavo PFN de la AO/ASIF.
Lesiones neurológicas cervicales causadas por la quiropraxia.
La coxartrosis primaria lenta del adulto joven y sus síndromes de choque-fricción acetabulofemoral.
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA: Semblanza del profesor Valls.
Fracturas del húmero proximal. Tratamiento con placas bloqueadas.
Fracturas c1 del radio distal: implicancia de las lesiones asociadas en la elección del implante.
Manejo en etapas y estabilización con doble placa en fracturas complejas de la tibia proximal.
Osteoma osteoide. Resección percutánea tomográfica y dificultades diagnósticas.
Estabilización vertebral pedicular para el tratamiento de la patología oncológica del raquis.
Revisión acetabular con aloinjertos óseos molidos compactados.
Esguince grave del tobillo. Reparación abierta primaria.
Reconstrucción clavicular en pacientes con lesión del sistema nervioso central.
Clasificación de la enfermedad degenerativa del disco lumbar de Thalgott.
Polea A1 del pulgar: anatomía, histología y correlación clínica en la tenosinovitis estenosante.
Tratamiento quirúrgico de las fracturas del húmero distal con placas de bloqueo angular.
Ortesis dinámicas para el tratamiento de la rigidez del codo.
Manejo de las inestabilidades complejas del codo con el uso de fijadores dinámicos.
Rotura del ligamento rotuliano e inestabilidad tarsometatarsiana homolaterales y simultáneas.
Tumor desmoide del antebrazo. Cirugía reconstructiva y resultados funcionales.
Estudio de las fracturas de los huesos del carpo exceptuando el escafoides.
Maestros de la Ortopedia Argentina: PROFESOR DOCTOR GUILLERMO ALLENDE ZAVALÍA (1904-1973).
Estabilización dinámica vertebral con implante interespinoso.
Reconstrucción de las partes blandas en la pierna. Complicaciones y su resolución.
Osteosíntesis con placas y tornillos en las fracturas de la clavícula.
Falla mecánica precoz de un anillo de reconstrucción acetabular tipo Kerboull.
Escoliosis asociada con fusiones costales. Informe de dos casos.
Fractura osteocondral de la rótula en la población pediátrica.
Punto de entrada femoral proximal. Determinación por fresado retrógrado y revisión anatómica.
Lesión tarsometatarsiana (Parte I) Anatomía. Diagnóstico. Clasificación. Tratamiento.
MAESTROS DE LA ORTOPEDIA ARGENTINA: Semblanza del Profesor Carlos E. Ottolenghi.
Abordaje lateral en la artroplastia de la rodilla valga.
Una opción racional.
Osteotomía sustractiva de la primera falange del hallux con cirugía percutánea.
Seudoartrosis atróficas del fémur distal.
Astrágalo vertical congénito.
Técnica alternativa.
Comportamiento de los niveles adyacentes a una artrodesis cervical anterior.
Osteotomía de soporte pélvico y elongación femoral distal con fijador externo monolateral.
Evolución del reemplazo total de rodilla con componente tibial de polietileno a mediano plazo.
Hernia discal lumbosacra en un niño de dos años.
Presentación de un caso y revisión bibliográfica.
Amaurosis bilateral transitoria.
Una complicación poco frecuente en cirugías traumatológicas.
Actualización en fracturas expuestas.
Evidencia actual.
Escoliosis infantiles.
Deformidades espinales en los niños pequeños.
Año 2007
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
An�lisis de la marcha en pacientes con reconstrucci�n del ligamento cruzado anterior
Osteos�ntesis con placa bloqueada palmar de �ngulo fijo en fracturas del radio distal
Genu valgo idiop�tico Tratamiento quir�rgico en ni�os y adolescentes
Seudoartrosis del extremo distal del h�mero
Tratamiento de las fracturas de tobillo con placa LCP en pacientes mayores de 55 a�os
Reconstrucci�n del aparato extensor de los cuatro �ltimos dedos
S�ndrome del t�nel cubital: Descompresi�n in situ y cierre del canal epitr�cleo-olecraniano
Infiltraciones percut�neas guiadas por im�genes en el manejo del dolor lumbar
Osteomielitis hemat�gena aguda
Placas volares de �ngulo fijo en pacientes adultos con fracturas inestables del radio distal
Cirug�a de conservaci�n de miembros y supervivencia en el condrosarcoma del f�mur
Fracturas femorales periprot�sicas
Modificaci�n de la osteotom�a innominada cl�sica para el cierre de la extrofia vesical
Regreso a la actividad laboral luego del tratamiento quir�rgico de las fracturas toracolumbares
Impacto femoroacetabular de cadera
Roturas masivas retra�das inveteradas anterosuperiores del manguito de los rotadores del hombro
Fracturas ocultas del platillo tibial
Desmontaje de una pr�tesis bipolar. Presentaci�n de dos casos.
Fibrohistiocitoma maligno de meninges
Inestabilidad lateral de tobillo. Reparaci�n con t�cnica de Evans modificada.
Tratamiento quirúrgico de la tendinitis rotuliana en atletas de alto rendimiento.
Tratamiento percut�neo del hallux valgus. T�cnica de Bosch.
Fracturas complejas del radio distal. Utilizaci�n de sulfato de calcio como sustituto �seo.
Estudio anat�mico y radiol�gico del sesamoideo del gemelo externo de la rodilla.
Fractura de c�pula radial asociada a luxaci�n de codo.
Reparaci�n tendinosa utilizando plasma rico en plaquetas. Estudio experimental en conejos.
Reinserci�n artrosc�pica de la avulsi�n tibial del ligamento cruzado posterior.
Seudoaneurisma del arco palmar de un ni�o. Presentaci�n de un caso.
Migraci�n anterior de pr�tesis discal lumbar. Comunicaci�n de un caso y revisi�n bibliogr�fica.
Papel del traumat�logo en el tratamiento del paciente politraumatizado.
Osteonecrosis en fracturas del cuello del fémur.
Artrodesis intersomática lumbar e incremento de la lordosis local.
Fracturas periprotésicas del fémur en los reemplazos de cadera.
Comportamiento del segmento lumbar no instrumentado en escoliosis con doble curva.
Enriquecimiento de injerto autólogo con concentrado de factores de crecimiento.
Compromiso bilateral de rodilla por tumor pardo del hiperparatiroidismo primario.
Lesión de doble nivel en el pie causada por un traumatismo de alta energía.
Fractura periprotésica del codo. Artroplastia de revisión no convencional de Fabronni.
Sinostosis humerorradial congénita. Alternativa de tratamiento.
Año 2006
Tratamiento quir�rgico del osteoma osteoide de la columna vertebral
Tratamiento de la lumboci�tica discog�nica con l�ser percut�neo
Evaluaci�n cl�nica de las lesiones condrales de rodilla tratadas mediante t�cnica de microfracturas
Fracturas expuestas graves en los miembros inferiores: nuestro protocolo de tratamiento
Seudoartrosis y retardos de consolidaci�n del h�mero
Cadera dolorosa en los ni�os: piomiositis
Aplicaci�n de aloinjerto �seo como cemento biol�gico
Cambios histopatol�gicos en las roturas espont�neas del tend�n de Aquiles
Histiocitosis de c�lulas de Langerhans en el raquis infantil
Fusi�n precoz C1-C2 en la artritis reumatoide de columna cervical alta (C0-C1-C2)
Valoraci�n de los cambios electromiogr�ficos posoperatorios en el s�ndrome del t�nel carpiano
Artrodesis con placa autobloqueante en las lesiones traum�ticas de la columna cervical inferior
Tratamiento de las fracturas del platillo tibial con asistencia artrosc�pica
Pr�tesis total de cadera tras la falla de la osteotom�a intertrocant�rea de f�mur
Necrosis avascular de la cadera luego de una fractura intertrocant�rea de f�mur
Incongruencias periarticulares de la cadera Clasificaci�n para la planificaci�n quir�rgica
Cirug�a m�nimamente invasiva para el tratamiento del hallux valgus y deformidades digitales
Reconstrucci�n del pulgar con t�cnica de Morrison
Prevalencia de lesiones neurol�gicas en 2874 artroplastias totales de cadera
Tratamiento con bomba de presi�n negativa para las lesiones de partes blandas en los miembros
Miniincisi�n o cirug�a abierta en el tratamiento del s�ndrome del t�nel carpiano idiop�tico
Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera tratadas con fijaci�n interna
Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera tratadas con fijaci�n interna
S�ndrome del t�nel carpiano: diagn�stico de etiolog�a poco habitual mediante resonancia magn�tica
Lesi�n de alta energ�a en el miembro superior Fractura m�ltiple homolateral
Hidatidosis �sea y extra�sea combinadas
Defectos osteocondrales tratados con inoculaci�n de c�lulas progenitoras o condrocitos aut�logos
Actualizaci�n en el tratamiento quir�rgico del choque femoroacetabular
Trauma cervical grave en pacientes mayores de 50 a�os: estudio comparativo de factores pron�sticos
Evoluci�n del tratamiento quir�rgico de las escoliosis idiop�ticas durante cuarenta a�os
Artroplastia total de cadera no cementada con par de fricci�n metal-metal
Tratamiento quir�rgico de la mielopat�a cervical mediante la laminoplastia
Talalgia tuberositaria. Interpretaci�n biomec�nica
Espondilitis cervical brucel�sica
Inestabilidad de la articulaci�n metatarsofal�ngica del segundo dedo del pie
Reconstrucci�n y artrodesis mediotarsiana para el tratamiento de la artropat�a de Charcot
La rehabilitaci�n en ortopedia y traumatolog�a – Parte II
Resúmenes de los trabajos presentados en las sesiones científicas de la AAOT
Año 2005
Conducto lumbar estrecho por espondilolistesis degenerativa
Fracturas de cadera y osteoporosis. Incidencia del género, la edad y la densidad mineral ósea
Proliferación osteocondromatosa parostal bizarra en la pierna y el pie
Reconstrucción alogénica del aparato extensor de la rodilla
Seudoartrosis con pérdida ósea de fémur y de tibia
Injerto autólogo en el osteocondroma solitario gigante del cuello del húmero
Modelo experimental de seudoartrosis en roedores
Radiosinovectomías o radiosinoviortesis en hemofilia
Espaciador de cemento ortopédico como reemplazo de la cúpula radial
Valor de la reconstrucción acetabular en las artroplastias primarias
Lesión aguda del os styloideum: informe de un caso
Osteosíntesis mínimamente invasiva en fracturas mediodiafisarias del húmero
SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA PIERNA Y PIE
Osteosíntesis mínimamente invasiva en fracturas del peroné distal
La artroplastia de Butler modificada en el tratamiento del quinto dedo supraducto
Análisis prospectivo de las reglas de Ottawa para el tobillo
Fracturas de tibia con técnica MIPPO
Regeneración de defectos de tendón de Aquiles utilizando fibroblastos dérmicos autólogos
Fracturas del proceso lateral del astrágalo
Pie plano valgo adquirido del adulto secundario a insuficiencia del tendón tibial posterior
Osteotomía basal aditiva del primer metatarsiano en el tratamiento del hallux valgus
Síndrome del túnel carpiano e hipotiroidismo
Fracturas del pilón tibial: técnica de fijación mínimamente invasiva
Artrosis de cadera en pacientes jóvenes
Osteosíntesis del peroné distal
Sutura cabo a cabo del tendón de Aquiles con la utilización de un arpón en el calcáneo
Ruptura y aflojamiento de cotilos no cementados
Estudio radiográfico de muestras de tejido óseo de cresta ilíaca humana
Fracturas intraarticulares conminutas del extremo distal del húmero
Fractura lateral de cadera. Análisis de fallas y complicaciones con el clavo compresivo dinámico
Reconstrucción del tobillo en fracturas consolidadas en mala posición
Fracturas de columna toracolumbar por estallido con mecanismo de flexión y distracción
Fracturas periprotésicas del fémur
Fracturas del pilón tibial. ¿Cómo repercuten en la calidad de vida?
Osteocondroma de acetábulo en un paciente adulto
Artroplastia total de codo en un paciente con artritis psoriásica
Técnica combinada MIPO-ORIF para las fracturas de la tibia proximal
Año 2004
Osteoartrosis Glenohumeral en Jugadores de Tenis
Osteosíntesis Mínimamente Invasiva de las Fracturas Laterales de Cadera
Cirugía Asistida por Computadora en el Tratamiento de las Fracturas Intertrocantéreas de la Cadera
Tratamiento de las Fracturas Diafisarioas de Húmero con el Clavo Endomedular de Marchetti
Artrodesis Lumbosacra. Evaluación de Parámetros Pelvianos y Raquídeos
Reproductibilidad de la Clasificación de Letournel para las Fracturas Acetabulares
Tratamiento del Metatarsiano Delta Mediante la Resección Parcial del Puente Epifisario
Ruptura Bilateral Inveterada del Tendón de Aquiles Asociada con el Consumo de Quinolonas Fluoradas
Osteomielitis de Rótula del Adulto
Artroplastia Total de Rodilla en Casos Primarios Complejos
Artrogrifosis Múltiple Congénita
Elección del Injerto en la Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior
Seudoartrosis Diafisaria Postraumática del Antebrazo
Indicación Actual de Radioculografía Dinámica en el Diagnóstico de Patología Degenerativa Lumbar
Injerto Intertibioperoneo Autólogo en las Lesiones Complejas de la Diáfisis Tibial
Reemplazo Unicompartimental de Rodilla
Osteosíntesis Mínimamente Invasiva en Fracturas del Pilón Tibial
Injerto Autólogo en un Tumor de Células Gigantes
Errores en el Uso del Clavo Compresivo deslizante de Cadera
Artropatías por Ruptura del Manguito Rotador
Tratamiento Quirúrgico de la Mielopatía Cervical: Vía Anterior o Vía Posterior
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Artroplastía de Baja Fricción de Charnley con 25 a 32 Años de Seguimiento
Síndrome de Embolia Grasa en el Paciente Politraumatizado
Reemplazo Total de Rodilla Pososteotomías Altas Fallidas
Artroplastía Total de Cadera Híbrida
La Osteotomía de Akin Aplicada a la Cirugía de Realineación del Antepié. Indicaciones.
Artroplastía de Keller Modificada en el Tratamiento del Hallux Rigidus
Compresión Lateral de la Rótula
Síndrome Compartimental Crónico del Antebrazo en el deportista
Técnica Quirúrgica Intersomática Vertebral para Corrección Espinal Sagital
Fractura Medial del Cuello del Fémur a Continuación de una Fractura Lateral
Osteotomías del Primer Metatarsiano. Estabilidad: Fundamentos-Fijación Interna
Manejo en la Urgencia de las Lesiones del Anillo Pelviano
Revisión de la Artroplastía de Cadera Infectada en Uno o Dos Tiempos, Cementada o No Cementada
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Reemplazo Total de Rodilla. Estudio Retrospectivo de 92 Pacientes con Conservación de la Rótula
Quiste Óseo Aneurismático Espinal en los Niños
Sutura Meniscal Artroscópica. Fuera-Dentro.
Fracturas Complejas del Antebrazo Proximal
Fractura Lateral de Cadera Como Complicación de Una Reducción en la Mesa de Tracción
Fricción del Espacio Retrocalcáneo (Enfermedad de Haglund)
Descompresión Endoscópica del Túnel Cubital: Estudio Cadavérico
Lesiones Óseas en la Inestabilidad Postraumática del Hombro
Síndrome de Dolor Regional Complejo
Resúmenes de los Trabajos Presentados en las Sesiones Científicas de la AAOT
Miembros de la AAOT que Evaluaron los Trabajos Presentados Para su Publicación en la Revista
Año 2003
Artroplastía Total de Rodilla Preservando el Ligamento Cruzado Posterior
Abordaje Lateral para el Tratamiento de las Rigideces del Codo
Osteoma Osteoide en el Segundo Metacarpiano
Luxación Coxofemoral Recidivante
Integración Donante-Receptor del Ligamento Cruzado Anterior en Aloinjertos Osteoarticulares
Lesiones «Masivas y Envejecidas» del Manguito Rotador. Dos Nuevas Técnicas de Reconstrucción
Artrodesis Tibiocalcánea con Enclavado Endomedular Transfixiado Retrógado Transplantar
La Osteotomía de Weil en el Tratamiento de los Trastornos del Antepié
Compresión del Nervio Interóseo Posterior: Presentación de Un Caso
Displasia Epifisaria Hemimélica del Calcáneo u Osteocondroma del Calcáneo
Modificación Superficial de Aleaciones Base Cobalto para Uso en Cirugía Ortopédica
Cirugía Asistida por Computadora en la Artroplastía de Cadera
Fijador Monolateral Axial Dinámico
Componente Acetabular no Cementado con malla Porosa de Titanio
Resecci�n del Osteoma Osteoide por V�a Percut�nea
Disectom�a Microvideo-Endosc�pica
Osteos�ntesis Percut�nea y Miniivasiva en Fracturas Acetabulares
Osteotom�a en Chevron en Hallux Valgus
Discopat�as Lumbares. Evaluaci�n de Par�metros Pelvianos y Raqu�deos
Tumor de C�lulas Gigantes en la Cabeza Femoral
Hematoma Espont�neo en la Luxaci�n Cong�nita Alta de Cadera. Informe del Caso
Estructura Histol�gica de los Planos Subyacentes al Aparato Extensor de los Dedos de la Mano
Dolor e Inestabilidad Femoropatelar
Triple Osteotomía del Ilíaco Tritangencial en la Displasia de Cadera
Macrorreimplantes: Evaluación de Resultados
Artrosis Carpometacarpiana del Pulgar: Trapecectomía Simple Videoasistida
Fracturas por Estallido en la Columna Dorsolumbar Instrumentadas con Tornillos Pediculares
Reconstrucción Acetabular en el Reemplazo Total de Cadera
Clavo Hidráulico de Elongación
Obituarios: Prof. Dr. Guillermo Luis Allende Minetti (1937-2003)
Año 2002
Diagnostico diferencial en aplastamientos vertebrales
Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar en reemplazo articular
Artroplastia total de cadera en enfermedad de Paget
Consolidaciones viciosas del radio distal
Compromiso medular por Tumor pardo en hiperparatiroidismo
Rodilla en resalto por inserción anormal del bíceps
Osteotomía correctiva transpedicular en la columna lumbar
Osteoporosis transitoria del astrágalo
Lesiones aisladas y combinadas del ligamento cruzado posterior
Osteosarcoma de alto grado de la rodilla: Cirugía de conservación de miembros
Fracturas de alta energía del extremo distal de la tibia
Artroplastia total de rodilla: pososteotomía de tibia
Hallux valgus con ángulo metatarsiano aumentado en osteotomía biplanar
Fracturas patológicas de huesos largos por metástasis óseas
Juanetillo de sastre: osteotomía oblicua del quinto metatarsiano
Quiste óseo yuxtaarticular: estudio clínicopatologico
Inestabilidad glenohumeral anterior: tratamiento por artroscopia
Propiedad biomecánica del neotejido cartilaginoso
Osteogénesis en seudoartrosis sépticas de los miembros en la infancia: 1° parte
El consentimiento informado en ortopedia y traumatología
Revisión acetabular: métodos de reconstrucción, indicaciones y resultados
Granuloma eosinófilo localizado: evolución postpunción diagnostica
Fracturas toracolumbares por estallido en abordaje anterior
Lesiones metastásicas de los huesos largos
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tendón rotuliano
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de muñeca: técnica de Kapandji
Reconstrucción artroscópica de la inestabilidad anterior del hombro
Las osteotomías scarf, de Weil y de Akin aplicadas a la realineación del antepié
Fractura por estrés diafisaria proximal bilateral del quinto metatarsiano
Terminales nerviosas sensitivas en los planos extensores de los dedos de la mano
Cirugía toracoscopica de la columna dorsal: experiencia en animales
Terapia celular en lesiones meniscales: un estudio en grandes animales. 2° parte
Osteogénesis en seudoartrosis sépticas de los miembros en la infancia: 2° parte
Quistes yuxtaarticulares intrarraquídeos lumbares
Osteonecrosis del cóndilo femoral medial
Tratamiento quirúrgico en las lesiones toracolumbares por flexión-distracción
Lesiones musculares en deportistas: clínica, ecografía y resonancia magnética
Proliferación osteocondromatosa bizarra en el pie
Tumor de células gigantes del primer metacarpiano
Abordaje artroscópico de la articulación trapecio-metacarpiana
Terapia por onda de choque extracorpórea para lesiones músculoesqueleticas
Fotografía digital: su aplicación en ortopedia y traumatología
Año 2001
Abordaje supraacromial para el espacio subacromial
Operación de Sauve Kapandji en antebrazo y muñeca
Artroscopia en el tratamiento de las fracturas del platillo tibial
Triple artrodesis del pie en adultos
Artrosis carpo-metacarpiana del pulgar: Técnicas con trapecectomía
Antepulsión pélvica: osteotomía iliaca correctiva
Neurofibromas cervicales múltiples con enfermedad de von Recklinghausen
Dolor perineal crónico: a propósito de 2 casos de quistes meníngeos sacros
Elevaciones térmicas óseas en la colocación de nuevos clavos y agujas
Requisitos metodológicos y estadísticos para publicaciones científicas: Parte I
Escoliosis idiopática del adolescente con artrodesis de Cotrel-Dubousset
Fracturas complejas del radio distal. Osteosíntesis combinada
Luxofractura dorsal transescafo-perilunar del carpo
Enfermedad de Kienböck, tratamiento
Osteomielitis por pseudomonas en la planta de pie
Atrapamiento del nervio cubital en calcificación del codo
Fracturas de columna lumbar. Tratamiento incruento
Osteomielitis vertebral crónica. Tutor externo pedicular percutáneo
Espondilodiscitis posdiscectomía y artrodesis
Clavos intramedulares elasto-plásticos rectificados y confinados. Parte I
Osteotomía tibial supratuberositaria
Tumor de células gigantes de rodilla
Fracturas de la escápula: hombro flotante
Lesiones traumáticas cervicales: Estabilización con placa autobloqueante
Mala praxis en ortopedia y traumatología: ¿Cuándo y dónde se genera el juicio?
Sinoviosarcoma de la columna lumbar
Tumor de células gigantes maligno en columna vertebral
Reconstrucción primaria de tibia con injerto de banco en fracturas expuestas
Reparación primaria de los tendones flexores de la mano en la zona critica
Contorno sagital en la artrodesis de la columna lumbosacra. Indice tóracolumbar
Heridas por proyectiles de arma de fuego en la columna vertebral
Infecciones raquídeas postoperatorias en instrumentaciones ferromagnéticas
Lesión del complejo bíceps-labral: diagnostico y tratamiento artroscópico
Tratamiento del genu varo artrósico con sustitución protésica unicompartimental
Amaurosis unilateral posterior a cirugía de columna lumbar
Lavado artroscópico de infección hematógena en reemplazo de cadera
Innervación del ligamento glenohumeral inferior del hombro
Capacidad adhesivo-reparativa de condrocitos articulares
Indicaciones y técnicas quirúrgicas en fracturas patológicas del fémur
Retracción isquémica intrínseca de la mano de Ricardo Finochietto
Año 2000
Reconstrucción acetabular no cementada en artroplastía de cadera
Reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado posterior
Tutor externo en columna vertebral: lesión radicular por arma de fuego
Infecciones tempranas de la herida en operados por fractura de cadera
Fracturas de tobillo tratadas mediante osteosíntesis
Artrodesis metatarsofalángica del hallux mediante fresado en cono truncado
Fracturas supracondíleas de fémur: clavo endomedular y tornillo condíleo
Consecuencias vasculares del traumatismo astragalino
Injerto de peroné vascularizado en la seudoartrosis congénita
Sutura artroscópica transglenoidea en inestabilidad del hombro
Fractura lateral inestable de cadera: técnica de Dimon y clavo compresivo
Fracturas diafisarias de fémur y de tibia con clavos de Ender antimigratorios:
Aloinjerto óseo crioconservado no histocompatible vs. fresco libre
Los planos aponeuróticos profundos al aparato extensor de los dedos de la mano
Escapulectomía: rebalance muscular
Clasificación MAN de las lesiones del pie en el paciente diabético
Rigidez postraumática de la articulación del codo
Fuerza de prensión postoperatoria. Liberación del túnel carpiano
Lordosis lumbar: Soportes para la obtención de la lordosis deseada
Fracturas del acetábulo por traumatismos de alta energía
Sarcomas músculo-esqueléticos y de partes blandas
Camptodactilia congénita del quinto dedo de la mano
Fracturas de injerto rotuliano autólogo de ligamentos cruzados
Fracturas de columna cervical con espondilitis anquilopoyetica
Raquialgia dorsal: un caso de osteocondroma costal
Cirugía de revisión en hernia discal lumbar
Diagnóstico de las ciatalgias y cruralgias de causas no habituales
El tallo femoral con manto uniforme de cemento
Astrágalo vertical congénito: evaluación de resultados
Fracturas diafisarias de fémur (11-16 años), enclavijado endomedular
Menisco externo discoideo: tratamiento artroscópico
Osteoma osteoide de la columna vertebral
Año 1999
Lesiones osteocondrales con lesión del ligamento cruzado anterior
Fracturas supracondíleas del fémur: clavos endomedulares
Necrosis aséptica de la cadera: métodos descompresivos
Osteotomía desrotadora pelviana
Sarcoma de Ewing de columna lumbar
Artrodesis lumbar y lumbosacra: osteosíntesis transpedicular semirrígida
Clavos roscados en tutores externos en animales
Identificación inmunohistoquímica en la hernia de disco lumbar:
Artrodesis lumbosacra: problemas por la perdida de la lordosis lumbar
Sinovitis vellosonodular pigmentaria de cadera
Síndrome de edema óseo medular de cadera
Quiste meniscal: el valor de la resonancia magnética
El procedimiento de Ma y Griffith en roturas del tendón de Aquiles
Luxación anterior recidivante de hombro
Biomecánica del ligamento cruzado anterior
Experiencia quirúrgica en la cadera espástica
Tomografía computarizada en las fracturas radiocubitales distales
Resecciones transepifisarias en tumores de la rodilla
Vía alternativa para la operación de Bankart
Rizartrosis del pulgar .Resección del trapecio y ligamentoplastia
Dedo en martillo: artrodesis de encaje recíproco
Artroplastía de interposición biológica en el hallux valgus
Ligamento poplíteo-peróneo: anatomía quirúrgica y transeccional
La membrana interósea y la estabilidad longitudinal del antebrazo
Deformidades vertebrales por neurofibromatosis
Reemplazos totales de cadera, con cabezas cerámicas modulares
Fracturas del fémur en la edad escolar
Prótesis unicompartimental de rodilla
Condrosarcoma central primario de clavícula: presentación de un caso
Subluxación inveterada del codo: utilización de la fijación dinámica
Año 1998
Colgajos libres para la cobertura de lesiones de partes blandas
Acetábulo quirúrgico: elección de las vías de acceso
Lesiones del manguito rotador del hombro
Enclavado endomedular para el tratamiento de fracturas diafisarias del antebrazo
Tratamiento de las fracturas laterales de cadera con clavos de Ender en pacientes ancianos
Liberación bulbomedular y artrodesis occipitocervical instrumentada en niños y adolescentes
Cirugía de pie en pacientes con mielomeningocele menores de 5 años
Osteotomía distal en Chevron modificada para el tratamiento del hallux valgus
Hemipelvectomia interna en tumores musculoesqueléticos de la pelvis
Injertos óseos de esponjosa en lesiones tumorales de los huesos
Lesiones tumorales y seudotumorales en pie y tobillo
Los traumatismos de la columna cervical baja
Descompresión discal percutánea por láser
Fractura de pierna: enclavado endomedular con clavo Kuntscher
Defectos osteocutáneos de la pierna
Año 1997
Fracturas complejas del extremo distal del húmero
Artrodesis intervertebral lumbar por vía posterior
Síndrome de hiperpresión lateral de la patela: cuarta parte
Diagnóstico precoz de la distrofia simpática refleja
Artrodesis anterior: toracoscopía en escoliosis
Prótesis rotacional de rodilla
Ruptura mayor de manguito rotador del hombro
Osteoporosis gestacional de columna lumbar
Tumor a células gigantes: una conducta terapéutica
Artrodesis escapulotorácica en distrofia fascioescapulohumeral
Fractura-luxación de cadera: presentación de caso de interés
Amputación versus salvataje en fracturas expuestas graves de pierna
Artrodesis de rodilla con tutor externo tubular AO
Sarcoma de Ewing con localización femoral
Cuidados generales del paciente politraumatizado durante los cuatro períodos de atención inicial
Las metástasis vertebrales: evaluación de 216 casos operados
Necrosis cortical en fracturas de tibia con clavo endomedular fresado
Transtendón rotuliano para reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Fracturas supraintercondíleas del extremo distal del húmero en el adulto
Clavos endomedulares elásticos en las fracturas diafisarias de fémur
Heridas por proyectiles de armas de fuego portátiles
Artrodesis intervertebral lumbar: comparación de implantes
Hemimelias o deficiencias del peroné: injerto paramaleolar
Sinovitis vellonodular pigmentada localizada de rodilla
Ligamento poplíteo-peróneo de la rodilla
Osteosíntesis con tornillos para osteotomías diafisarias en falanges
Osteosarcoma proximal de tibia: anatomía quirúrgica
Inestabilidad anterior y angulación en varo de la rodilla
Evolución de la lesión ulcerosa: etiología
Fracturas de la extremidad distal del radio:
Deformidades de la columna vertebral con insuficiencia respiratoria
Tratamiento artroscópico de los quistes del menisco externo
Canal estrecho lumbar secundario a espondilitis infecciosa subclínica
Tarugo óseo anticolapsante en las fracturas de radio distal
Osteocondroma de columna dorsal con compresión medular
Fracturas expuestas de pierna: enclavijado endomedular vs. tutores externos
Evaluación de condrosarcomas esqueléticos en región pelviana
Fracturas-luxaciones de columna cervical
Clasificaciones de Frykman y AO para fracturas de extremidad distal del radio
Manifestaciones en el aparato locomotor de la sepsis estafilocócica infantil
Tratamiento quirúrgico de la seudoartrosis diafisaria de húmero:
Artrodesis cervical por vía anterior utilizando una placa autobloqueante
El injerto de peroné vascularizado en la reconstrucción de los huesos largos
Cadera. Luxación traumática bilateral simultánea
Aporte al manejo traumatológico de la osteoporosis
Mesa de cirugía espinal de fabricación autóctona
Tuberculosis vertebral: tratamiento de la cifosis angular progresiva
Complicaciones de las fracturas de cadera tratadas con osteosíntesis
Año 1996
Reemplazo total de cadera: veinticinco años de experiencia
El uso de los clavos endomedulares bloqueados en fracturas de la tibia
Tumor glómico en dedos de la mano
Pie varo equino supinado congénito: pie en inversión
Compresión radicular por hernia del disco intervertebral lumbar
Aparato sesamoideo metatarsofalángico: su biomecánica
El politraumatizado desde el punto de vista traumatológico
Cirugías múltiples en un tiempo en la parálisis cerebral
Astragalectomía en la infancia
Un caso de sinostosis carpiana bilateral
Sarcoma sinovial de la rodilla
Quiste óseo aneurismático de astrágalo
A propósito de una luxación inveterada de codo
Fracturas de rodilla: compromiso de los platillos tibiales
Resistencia de implantes en fractura del platillo tibial externo
Síndromes friccionales del tobillo
Nucleotomía percutánea espirativa
Colgajos musculares locales en heridas graves de pierna
Patología del espacio subacromial
Estudio experimental de la interfase oseointegrada
Plástica costal en gibas residuales de las escoliosis
Experiencia en artroplastía total de cadera
Reemplazo total de cadera doloroso: caso problema
Reemplazo total de rodilla: diseños protésicos
Las lesiones capsuloligamentarias del tobillo
Clavo gamma en fracturas trocantéricas
Lesiones inestables del raquis cervical inferior. Técnica de Roy-Camille
Tumores vertebrales primitivos
Artroplastía de cadera infectada
Rodilla flotante: conducta inicial
Condrosarcoma: artrodesis femorosacra
Fracturas inestables del macizo trocantérico con osteotomía de Sarmiento
Lesiones ligamentarias de la rodilla: ¿qué reparar ?
Tratamiento quirúrgico del pie bot con abordaje de Cincinnati
Rupturas inveteradas del tendón de Aquiles: técnica de Cosentino
Fracturas supracondíleas en el Hospital de Niños de Corrientes
Síndrome TAR con tetrafocomelia
Toxina botulínica en músculos gemelos espásticos en parálisis cerebral
Instrumentación vertebral en animales
Lesiones traumáticas de columna cervical baja
40 años de experiencia en el tratamiento de las fracturas de la pierna
Infecciones piógenas articulares en el niño
Tratamiento de fracturas laterales de extremidad superior del fémur
Colapso de edificio AMIA por explosivos
Reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior
Sección bilateral espontánea del tendón cuadricipital
Tratamiento de la tuberculosis vertebral
Enfermedad de Kienböck. Acortamiento del radio o alargamiento del cúbito
Mallet finger: procedimiento de elección
Estenosis del conducto raquídeo lumbar
Fracturas de la extremidad distal del húmero
Vía de Hardinge para la cirugía de la cadera
Artrodesis de tobillo: nuestra conducta
Fracturas de la extremidad distal del radio: clasificación y tratamiento
Osteolisis en el reemplazo total de cadera
Reemplazo protésico del hombro en lesiones traumáticas graves
Cirugía endoscópica espinal en porcinos
Luxación protésica: media luna de retención
Fracturas de la extremidad distal del radio: uso de nuevo tutor externo
Fracturas complicadas del antebrazo: consideraciones sobre un caso
Epitroclea incluida inveterada
Tornillo CC: un nuevo diseño para epifisiolisis
Artrodiastasis: artroscopía de cadera
Fractura expuesta de pierna con compromiso vascular
Condroblastoma epifisario de tibia: caso problema
Perforación en la estabilidad de clavos y clavijas con fijadores externos
Año 1995
Hernia foraminal de la columna lumbar
Tratamiento quirúrgico de la onicocriptosis: técnica mínima
Lesiones del ligamento cruzado anterior, técnica de Rodríguez Baltar-Chan
Importancia de la rótula en los reemplazos totales de rodilla
Necrosis avascular de cadera: complicaciones, caso problema
Complicaciones de una luxación traumática de rodilla
Osteosarcoma de fémur: transporte óseo
Lumbociáticas con trastornos neurológicos: tratamiento conservador
Problemas del aparato extensor en reemplazo total de rodilla
Osteotomía de la tuberosidad anterior de la tibia. Abordaje quirúrgico
Clasificación de Neer en estudios radiológicos y tomográficos
Fijación anterior en las fracturas inestables del anillo pelviano
Osteoma osteoide en la columna pediátrica
Fracturas de pelvis en pacientes pediátricos
Responsabilidad profesional de los médicos en la República Argentina
Artroplastías glenohumerales en cuadros degenerativos
Descompresión subacromial: tratamiento artroscópico
Síndrome del túnel carpiano: liberación endoscópica vs., abordaje mínimo
Túnel carpiano: cirugía a cielo abierto
Neuropraxia del nervio supraescapular
Sarcoma de Ewing: localización femoral
Sarcoma de Ewing: localización humeral
Fracturas múltiples de los miembros
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior con resonancia magnética
Lesiones de columna cervical, complicación de tracción cefálica
Fracturas laterales de cadera: medialización y reemplazo articular
Protrusión acetabular idiopática
Osteosíntesis elástica con clavos de Ender en fracturas de fémur
Un caso de espina bífida oculta de columna cervical
Condroblastoma epifisario de húmero: presentación preliminar
Evaluación de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con resonancia magnética
Fracturas laterales de cadera. Medialización y reemplazo articular
Protrusión acetabular idiopática
Osteosíntesis elástica con clavos de Ender en las fracturas de la extremidad superior del fémur
Un caso de espina bífida oculta de columna cervical
Condroblastoma epifisario de húmero. Presentación preliminar
Año 1994
Prevención del SIDA en ortopedia y traumatología
Expansores texturales para defectos tegumentarios en miembros inferiores
Osteotomías de pelvis en el tratamiento de la cadera paralítica
Granulomatosis agresiva asociada a reemplazo total de cadera
Fracturas homolaterales del fémur en artroplastía de cadera
Osteotomía rotatoria del primer metatarsiano
Consideraciones diagnósticas y terapéuticas en tumores de partes blandas
Endoprótesis no convencionales Fabroni no cementadas
Fijador de columna sistematizado F.C.S
Tratamiento quirúrgico en las deformidades congénitas de la columna
Fijación del raquis a la pelvis con la técnica de Galveston
Tratamiento de la cifosis de rayo corto en niños y adolescentes
Trabajos de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral
Tratamiento de fracturas laterales del cuello de fémur con tutores externos
Osteotomía proximal de la tibia: fijación con tutor tubular AO
Elongaciones óseas: tutor circular versus tutor lateral
Enclavado centromedular acerrojado en las fracturas diafisarias de fémur
Displasia fibrosa de la cadera
Tumores y lesiones afines del pie y tobillo
Evaluación alejada del trasplante del abductor del hallux en hallux valgus
Epifisiolisis intraarticular del tobillo
Reflexiones frente a una lesión distal diabética
Lesión de la articulación radiocubital inferior en fracturas de radio
Artroplastía total de cadera: técnica FLF
Osteotomía metatarsiana distal en las metatarsalgias centrales
Pie plano del adulto: disfunción del tibial posterior
Dificultades en elongaciones óseas: como resolverlas
Colgajo hipotenar para ciertos túneles carpianos
Articulación radiocubital inferior en fracturas del radio distal
Inestabilidades multidireccionales anteroinferiores involuntarias
Subluxación y luxación recidivante de la patela: 3° parte
Ruptura aguda de ligamento cruzado anterior
Trasplantes osteoarticulares de rodilla
Infecciones en columna vertebral
Detección precoz de deformidades de columna en escolares
Organización, mantenimiento y funcionamiento de un banco de huesos
Ligamento cruzado posterior en las plásticas ligamentarias de rodilla
Ligamento cruzado posterior: semiología y clasificación
Tratamiento quirúrgico del ligamento cruzado posterior
Comentario de los trabajos presentados en la reunión conjunta
Primera parte: Conceptos generales
Biomecánica de los fijadores externos
Tipos y formas de los fijadores externos
Técnica de aplicación de los fijadores externos
Indicaciones de fijadores externos
Seguimiento clínico de la fijación externa
Seguimiento por imágenes de la elongación ósea
Complicaciones: prevención y tratamiento
Segunda parte: Experiencia de los autores con diferentes tutores
Experiencia con el método de Ilizarov en las seudoartrosis de pierna
Experiencia con tutores orthofix y monotubo
Experiencia con el fijador externos monotubo lazo-cañadell
Experiencia crítica del uso de los fijadores externos
Uso de los fijadores externos en ortopedia y traumatología veterinaria
Experiencia y recomendaciones para el uso del orthofix
Experiencia con el tutor tubular en traumatología
Experiencia en el uso de tutores Ilizarov y monolaterales en pediatría
Fijador externo S.I.C. para muñeca
Fijación externa modular con el sistema tubular AO
Año 1993
Enfermedad metastásica de la columna vertebral (1° parte)
Enfermedad metastásica de la columna vertebral (2° parte)
Enfermedad metastásica de la columna vertebral (3° parte)
Enfermedad metastásica de la columna vertebral (4° parte)
Menisco discoideo lateral de rodilla: diagnóstico y tratamiento
Evaluación clínico-quirúrgico del pie plano valgo flexible
Colgajos reversos para el tratamiento de las heridas graves de los dedos
Injerto óseo vascularizado para la seudoartrosis de escafoides.
Luxación congénita y habitual de patela (2° parte)
Correlación de estudios en pacientes operados por lumbociática
Estabilización de columna lumbosacra con tornillos pediculares (1° parte)
La osteosíntesis transpedicular en el tratamiento de la espondilolistesis
Artrodesis cervical anterior con una placa autobloqueante como estabilizador
Paraplejías neonatales: aspectos ortopédicos y funcionales
Tratamiento del pie diabético con cámara hiperbárica
Osteotomía proximal del primer metatarsiano en el hallux valgus (1° parte)
Fracturas condrales del domo astragalino
Nuestra experiencia en las fracturas de tobillo en los adultos
Necrosis aséptica de cadera: descompresión de la cabeza femoral
Revisión en artroplastía total de cadera: lado acetabular (2° parte)
Rotura del componente femoral en artroplastías cementadas de cadera
Fracturas laterales inestables del cuello de fémur
Hombro doloroso: tratamiento artroscópico
Lesiones del menisco externo de la rodilla: tratamiento artroscópico
Reconstrucción artroscópica del ligamento cruzado anterior
Artroscopía y resonancia magnética en lesiones traumáticas de rodilla
Síndrome del túnel carpiano: abordaje mínimo no artroscópico
Sutura meniscal artroscópica: técnica y resultados
Condromatosis sinovial de hombro: tratamiento artroscópico
Ortopedia y lepra: dos décadas de experiencia (1° parte)
Ortopedia y lepra: dos décadas de experiencia (2° parte)
Cirugía de los miembros inferiores en Enfermedad de Duchenne
Cirugía reconstructiva en miembro inferior
Aplicación de los fijadores externos en la mano (1° parte)
Fracturas de la tuberosidad palmar del trapecio
Lesiones neurológicas asociadas al reemplazo total de cadera
Endoprótesis no convencionales diafisarias Fabroni en patología tumoral
Luxación congénita inveterada de cadera: tratamiento quirúrgico
Tratamiento de lesiones ligamentarias de los dedos de la mano
Prótesis híbridas en artroplastías de cadera
Osteosíntesis en las fracturas intracapsulares del cuello femoral
La fractura-luxación tarso-metatarsiana
Traumatismos graves del carpo: hiperextensión y compresión sagital
Resolución de las fracturas de radio distal según complejidad
Mielopatía cérvico-artrósica: afección y análisis de 41 casos
Hernia de disco lumbar: enfoque de diagnóstico y tratamiento
Osteomielitis: fisiopatología y anatomía patológica (1° parte)
Patología sinovial: diagnóstico y tratamiento artroscópico
La inestabilidad del hombro en el deporte
Año 1992
Fracturas por fatiga en los jóvenes
Enfermedades de Ledderhose: técnica quirúrgica y diseño de la incisión cutánea
Fracturas inestables de la extremidad distal del radio. Triple enclavijado y férula de acero articulada con yeso funcional. Instrumental y técnica
Síndrome de mal alineamiento femoropatelar (SMAFP). Generalidades sobre etiopatogenia y evaluación de procedimientos para su diagnóstico (Primera parte)
Luxación recidivante de rótula – Cirugía artroscópica
Fracturas laterales de cuello de fémur. Nuestras primeras experiencias con el clavo Gamma
SIDA y cirugía ortopédica
Complicaciones biomecánicas de las endoprótesis no convencionales Fabroni
Historia y complicaciones biomecánicas de los reemplazos totales de rodilla
Adamantinoma quístico: estudio histopatológico, inmunohistoquímico y ultraestructural
Normas preventivas de las lesiones en los pies diabéticos
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Fractura de sacro: presentación de un caso
Fractura de astrágalo. Abordaje por vía externa
Calcificación de disco cervical en la infancia. Comunicación de un caso
Quiste gigante de pantorrilla en artritis reumatoidea
Discusión y cierre de discusión de trabajos anteriores
Luxación de cadera luego de la osteotomía de Salter
Inestabilidad lateral de tobillo
Sesiones homenaje
Sesión homenaje al centenario del nacimiento de la Prof. Dra. Sara Satanowsky
Sesión homenaje al Dr. Fritz Shajowicz
Sesión homenaje: Evocación de Arthur Steindler, clásico de la cirugía ortopédica
Inestabilidades postquirúrgicas del raquis lumbar y sacro
Investigación mecánica y experimental del fijador externo HG
Utilización de fijador axial en fracturas expuestas
Tutores externos en neuroortopedia. Indicaciones y contraindicaciones
La reconstrucción articular con implantes no cementados. Cien pacientes a siete años
Tratamiento quirúrgico de la luxación congénita de cadera antes de los 18 meses de vida
La reconstrucción somática tras las corporectomías en la columna torácica y lumbar
La discectomía lumbar percutánea por aspiración
Hemangioma de los músculos paravertebrales
Tratamiento de las infecciones protésocas con antibioticoterapia local
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Necrosis aséptica de cadera. Injerto vascularizado de peroné. Diez años de evolución
Condroma extraesquelético intracanal de columna lumbar (Presentación de un caso)
Sesión homenaje
Semblanza de John Charnley a diez años de su fallecimiento
Tuberculosis osteoarticular en el niño ayer y hoy
Traumatismos raquimedulares en la infancia
Abordaje anterior simplificado del hombro
Lesión condral de la rodilla. Síndrome seudomeniscal
Tendones largos del pie. Mecánica de la acción muscular (Primera parte)
Polidactilia del pie en niños. Variantes terapéuticas originales
Pie. Fracturas de calcáneo. Síndromes osteopénicos
Lesiones agudas de ligamentos cruzados de la rodilla. Diagnóstico y tratamiento
Responsabilidad médica en Ortopedia y Traumatología
Reunión Conjunta AAOT, Asociación Santafesina de Traumatología y Ortopedia y Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Entre Ríos.
Fracturas mediales de la cadera y atroplastias de baja fricción de Charnley
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Fractura-luxación posterior de hombro
A propósito de un caso de fractura-luxación transescafoperilunar
Mal de Pott. Diagnóstico precoz
Sesión homenaje
Sesión homenaje al Dr. José Miguel Depaoli
Fracturas expuestas. Tratamiento con tutores externos
Lesiones graves de la mano por armas de fuego y explosivos
Fracturas laterales de la cadera: osteosíntesis con clavo-placa de Jewett
Fracturas vertebrales de la charnela dorsolumbar con lesión neurológica
Tratamiento quirúrgico temprano de las lesiones inestables del anillo pelviano
Claudicación intermitente no vascular. Fisiopatología (Segunda parte)
Luxación recidivante anterior del hombro, Procedimiento de Magnuson-Stack. Vía axilar anterior
Resultados alejados con la prótesis de Harris-Galante
Valor de la arteriografía en patología tumoral musculoesquelética
Biomecánica espaciadora rotacional (BER)
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Fractura-luxación de cadera
Año 1991
Tratamiento de la seudoartrosis de pierna mediante el método de Ilizarov
Translocación de tibia en amputación alta de muslo
Fibrocartílago triangular de la muñeca. Segunda parte: Diagnóstico y tratamiento
Deficiencias congénitas del peroné. Clasificación y tratamiento
Quiste óseo aneurismático. Tratamiento mediante embolización arterial. Presentación de un caso
Fracturas del escafoides carpiano en el niño
Reemplazo total de cadera. Consideraciones sobre su estado actual
Artroplastia total de rodilla en Santa Fe
Gonartrosis por genu valgo: osteotomía supracondílea femoral
Complicaciones en prótesis totales de rodilla
Luxación carpo-metacarpiana del quinto rayo (pura)
Quiste sinovial intrarraquídeo. Presentación de un caso y revisión de la literatura
Defectos acetabulares en reemplazo total de cadera. Una alternativa quirúrgica
Artroplastia total de cadera para el reemplazo de los diez centímetros proximales del fémur
Fractura de tibia. Tratamiento con el tutor de Ilizarov
Tratamiento de los sarcomas musculoesqueléticos de bajo y alto grado de malignidad
Reemplazo total de cadera infectado
La ecografía en el diagnóstico y evolución de la patología musculotendinosa del hombro
Ruptura de componentes acetabulares plásticos en artroplastías de cadera
Descenso de la cadera con instrumental de Wagner (A propósito de tres casos)
Hallux valgus en el niño y adolescente
Desosamiento de los ortejos en la osteomielitis
Liberación del retináculo externo con electrobisturí artroscópico
Enclavado comprensivo en reemplazo parcial de fémur
Fracturas diafisarias del fémur homolateral en artroplastias de cadera
Vía de abordaje transtrocantérica
Nuestra experiencia en fracturas expuestas por herida de arma de fuego
Corticoides y enclavijado percutáneo en el tratamiento del quiste óseo simple
Reconstrucciones de la extremidad superior del fémur
Fracturas articulares y periarticulares del húmero
Nuestra conducta en el tratamiento de las lesiones capsuloligamentarias graves del tobillo
Pie diabético. Disyuntiva de las amputaciones
Tratamiento de las fracturas homolaterales del fémur en artroplastias totales de cadera
Osteosíntesis de columna cervical con placas y tornillos por vía anterior
Metatarso aducto. Nuestra experiencia en la práctica diaria
Epidemiología del pie diabético en la Argentina. Análisis catastral de 729 observaciones
Osteotomía de valguización femoral en el tratamiento de las fracturas inestables del cuello de fémur
Luxación de la cadera luego de la operación de Salter
Inestabilidad lateral de tobillo
Revisión de artroplastia total de cadera: lado femoral
Osteoma osteoide. Resección percutánea con tomografía computada
Año 1990
Artroneumografía en las lesiones meniscoligamentarias de la rodilla
Nuestra tenotomía del apicotransverso
Cadera espática. Signos de riesgo y tratamiento temprano
Las fracturas del tobillo con complicación tegumentaria
Tomografía tridimensional. Su aplicación en ortopedia y traumatología
Elongaciones óseas en hipometrías simétricas
Ortopedia y Traumatología: Conflicto de intereses
Lesiones traumáticas graves del carpo
Técnica de Regnauld para hallux valgus
Reconstrucción artoscópica del ligamento cruzado anterior con tendón rotuliano
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Reimplante «in situ» de mano previamente reimplantada heterotópicamente (2º parte)
Atroplastía de cadera en una niña
Osteocondroma sésil del ilíaco
Discusión y cierre de trabajos anteriores
Endoprótesis no convencionales Fabroni. Actualización de indicación y selección del implante
Jornadas Cuyanas de Ortopedia y Traumatología
Gremialismo en Ortopedia y Traumatología
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna vertebral
Fracturas por compresión lumbotorácicas. Tratamiento con barras de Harrington y alambrado sublaminar
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Cirugía de la mano y reconstructiva de miembro superior
Abordaje transpectoral del hombro
Informe de la Comisión Presidencial de la SICOT para la Documentación y la Evaluación
Fibrocartílago triangular de la muñeca. Primera parte: Anatomía y artrografía
Tratamiento incruento de la luxación congénita de cadera antes de la marcha con arnés de Pavlik
Fijadores tubulares externos AO. Segunda parte: Actualización de montajes
Escoliosis idiopática del adulto. Evaluación clínico-radiológica de 131 pacientes
Médula anclada (thetered cord.). Aspectos ortopédicos
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Ruptura de la femoral profunda en la fractura intertrocantérica
Predicción de la evolución de las anomalías vertebrales mediante la adopción de un score
A propósito del acta
A propósito de un caso de fractura-luxación posterior de hombro bilateral
Discusión de trabajos anteriores
Técnica de Regnauld para hallux valgus
Cierre de discusión de trabajos anteriores
Técnica de Regnauld para hallux valgus
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología infantil
Anomalías de rotación de la cadera en los niños
Sociedad Internacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SICOT)
Tratamiento del pie bot recidivado con tutor externo de Ilizarov
Lumbociáticas por quistes meníngeos. Revisión a más de cinco años
Metástasis de carcinoma en hueso afectado por enfermedad de Paget (comunicación de un caso)
Cúbito varo: osteotomía supracondílea de French
Artroplastias de cadera: prótesis bipolar. Experiencia clínica preliminar
Nuevos principios en el tratamiento de la enfermedad de Legg-Perthes-Calvé (LPC)
Diagnóstico de la luxación congénita de cadera mediante ecografía de tiempo real
Suplemento: Revista de la Sociedad Argentina de Cirugía de la mano y Reconstructiva del miembro superior
Inervación de la aponeurosis palmar en la enfermedad de Dupuytren. Teoría etiopatogénica
Nucleotomía lumbar percutánea: estudio de 470 casos
Fracturas de la pierna. Tratamiento funcional conformado
Fracturas de cóndilo externo de húmero en el niño
Paquidermoperiostosis. Presentación de un caso
Seguimiento alejado de la cirugía del pie bot varo equino congénito
La muñeca. Un complejo articular multidireccional
Biomecánica y electromiográfica del complejo codo-antebrazo
Reunión conjunta AAOT-SATD. Tema: «Patología femoropatelar»
Estructura anatómica rotuliana en relación con la traumatología del deporte
Desequilibrios femoropatelares
Presentación de enfermos, radiografías e instrumentos
Neurotización tenar directa
Reemplazo total de cadera híbrido
Genu valgo moderado. Presentación de un caso
Hidatidosis vertebral. Presentación de un caso
Tratamiento de las fracturas proximales de fémur con el clavo gamma
Deformidad grave femoral en enfermedad de Lobstein. Tratamiento quirúrgico. Presentación de un caso
Artrofia de la mano por estrechez del segmento intermedio del canal cervical